¿Cuánto Cuesta una Consulta Veterinaria?
Generalmente, una consulta veterinaria puede costar entre los $10.000 y $30.000 pesos. Estos precios van a depender de muchos factores como la urgencia con la que requieras el servicio, la experiencia del veterinario, tu ubicación (si es a domicilio), el tipo de mascota y si solicitas servicios adicionales como la vacunación, desparasitación u otros.
Una consulta veterinaria normalmente es un servicio rápido y sencillo, mediante el cual se puede evaluar el estado de salud de la mascota, observar si su cuerpo se encuentra en buenas condiciones y diagnosticarla según su criterio profesional, en caso de que el veterinario detecte un problema con la mascota.
Un veterinario suele estar bastante capacitado para atender diferentes tipos de mascotas, así como diversas razas de animales domésticos, de manera que pueda asistir a la mascota con cualquier requerimiento de salud que tenga, además de que algunos ofrecen servicios complementarios que pueden aportarle bienestar al animal.
Factores de precio
El precio de una consulta veterinaria no suele variar mucho, debido a que es un procedimiento bastante estándar que es prácticamente igual para todo tipo de mascotas. Es posible que en ciertas clínicas veterinarias cobren un poco más por la consulta, ya que quizás incluyan los medicamentos y remedios que necesite el perro, gato o cualquier otro animal doméstico.
Si se solicita este servicio un domingo o un día feriado, lo más seguro es que el precio aumente, aparte de que se debe averiguar si el veterinario con el que te comunicas trabaja en esos días, por lo que está sujeto a disponibilidad.
Por otra parte, se puede contratar a un veterinario para que realice la consulta a domicilio y así el dueño de la mascota no se tenga que trasladar al lugar de trabajo del profesional. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que cuando el veterinario va al hogar de la mascota, suele incrementarse mucho el precio de la consulta veterinaria, especialmente si debe viajar grandes distancias.
En ciertos casos, los veterinarios utilizan una unidad móvil, que es un vehículo equipado con tecnología y diferentes implementos que les permiten evaluar a las mascotas y aplicarles prácticamente todos los servicios que solicite el dueño de cada mascota. Debido al costo de la bencina, el mantenimiento del vehículo y los sueldos del personal, solicitar este tipo de cuidados suele ser costoso.
Es importante tener en cuenta que la consulta veterinaria puede derivar a otros procedimientos que podrían aumentar el costo total del servicio. En el peor de los casos, puede que se deba hospitalizar a la mascota en una clínica veterinaria y evidentemente eso implica un gasto adicional de tiempo y recursos.
Cuando solicitar el servicio
En general, es recomendable ir con cierta frecuencia a la consulta veterinaria con el perro, gato o cualquier otra mascota que se tenga, especialmente si sufre de alguna enfermedad o padecimiento, está bajo tratamiento de uno o varios medicamentos o si presenta alguno de los siguientes comportamientos:
- Le cuesta hacer sus necesidades básicas.
- Su conducta es diferente de como normalmente se comporta.
- Ha subido o bajado de peso de forma repentina.
- Hace sonidos diferentes a los que acostumbra realizar (puede que le incomode algo en su cuerpo).
- Está embarazada (en el caso de las gatas, perras y otras).
También hay que prestar especial atención cuando son cachorros o tienen más de 10 años (en el caso de los perros), puesto que en esas edades son más frágiles a sufrir enfermedades y afecciones que pongan en riesgo su vida.
Consultas veterinarias a domicilio
Las consultas veterinarias a domicilio son una opción muy conveniente para aquellas mascotas que se estresan fácilmente al salir de su hogar o que presentan problemas de movilidad que dificultan su traslado. Este tipo de atención permite que el animal sea evaluado en un entorno que le resulta familiar, lo cual reduce su nivel de ansiedad y facilita la colaboración durante el examen.
Sin embargo, es importante tener presente que no todos los procedimientos pueden realizarse a domicilio. Aunque los veterinarios suelen llevar consigo equipamiento básico para consultas, vacunas y tratamientos simples, en casos de cirugías, curaciones complicadas o situaciones que requieran anestesia, será necesario trasladar al paciente a una clínica veterinaria. Además, siempre existe el riesgo de que la mascota presente una reacción adversa a algún medicamento, por lo que el profesional debe evaluar cuidadosamente cada caso antes de proceder.
Antes de agendar una consulta domiciliaria, es recomendable conversar con el veterinario para confirmar qué servicios puede ofrecer en esta modalidad y cuáles podrían necesitar la infraestructura de una clínica.
Aspectos generales a considerar
Cuando se planea llevar a una mascota a una consulta veterinaria, es fundamental contactar previamente al establecimiento para recibir instrucciones específicas sobre el traslado del animal. En la mayoría de los casos, se solicitará que los perros estén amarrados con correa o arnés, y que los gatos, conejos u otras mascotas pequeñas sean transportados en jaulas seguras, para evitar accidentes o enfrentamientos con otros animales presentes en la sala de espera.
Si la mascota no es un perro o un gato, como por ejemplo un hurón, un reptil o un ave, también es aconsejable consultar si el veterinario tiene experiencia en el manejo de ese tipo de especies. Muchos profesionales se especializan en animales más tradicionales, por lo que, para garantizar una atención adecuada, es mejor verificar esta información con antelación.
Finalmente, es importante considerar que, en el caso de que la mascota necesite una curación especial o un procedimiento más complejo, puede ser necesario recurrir directamente a la clínica del veterinario. Estos lugares cuentan con todo el equipamiento necesario para atender emergencias o realizar intervenciones más delicadas que no podrían resolverse adecuadamente en un domicilio.
Consejos profesionales
Considera estos consejos, especialmente si piensas que es momento de llevar a tu mascota a una consulta veterinaria:
- No esperes a que tu mascota esté en una situación crítica para llevarla con el veterinario, principalmente si observas que el animal no se siente bien.
- Si está dentro de tus posibilidades, procura guiarte por la experiencia del veterinario y no por el precio que cobre por la consulta.
- Infórmate con respecto a las vacunas y los demás servicios que pueda requerir la mascota, como la esterilización, castración, implementación del microchip, entre otros servicios.
- Ten presente que en Chile existe la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (o Ley Cholito), que puede castigar a todo aquel que no le dé un trato adecuado a su mascota.
- En caso de que en la consulta veterinaria le indiquen un tratamiento a la mascota, procura que lo siga al pie de la letra.
Lo mejor es que estés al tanto de toda la información más actualizada con respecto al cuidado de las mascotas, de manera que puedas cuidarlo de la mejor forma posible.