¿Cada Cuánto se Hace la Mantención de un Extintor en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

En Chile todos los extintores deben mantenerse al menos 1 vez al año. Vale decir que algunas empresas consideran la mantención como un servicio que incluye la revisión o inspección del cilindro, que consiste en una evaluación visual de las condiciones del equipo y el estado de los componentes, además de la recarga. En ciertos casos es posible solicitar solo la recarga del extintor, pero lo ideal es que pidas ambos servicios, con el fin de asegurarte de que el extintor esté en buenas condiciones y contenga el material necesario para apagar incendios.

Si solo vas a solicitar la inspección, es recomendable que contactes a un técnico de extintores para que la realice cada mes. Si el extintor está en muy mal estado, posiblemente sea mejor que contrates inspecciones con más frecuencia, aunque todo dependerá del diagnóstico que dé el profesional a cargo de la inspección.

Después de completar la mantención que le corresponda al extintor, el profesional colocará una etiqueta indicando la fecha (año y mes) en que se revisó el equipo y el agente utilizado, aparte de la fecha en la que le toca otra mantención y los números de teléfono de la empresa que efectuó el servicio.

Ventajas del servicio

Recargar o mantener a un extintor ofrece varios beneficios, entre los que se encuentran:

  • Mayor seguridad: Al momento de que el técnico de extintores haga la mantención, él va a seguir una serie de pasos para asegurarse de que el extintor está operativo y no presenta un riesgo para las personas del entorno. Cabe mencionar que si, por ejemplo, un extintor está demasiado lleno, será complicado usarlo cuando se necesite, además de que hace más presión en el cilindro de la que debería.
  • Cumplimiento de las normativas: Con las etiquetas que tienen los extintores se lleva un control de cuando fue la última vez que se recargó, quién fue el responsable, cuál es el elemento que está dentro del aparato y los tipos de incendios que puede apagar. De esta forma se cumple con los reglamentos relacionados con los extintores, se evitan posibles multas y si es una empresa, los empleados pueden estar confiados de que los extintores funcionan bien.
  • Ayuda al medio ambiente: Cuando hay que vaciar el contenido de un extintor, el técnico debe cerciorarse de que el químico o producto que tenga no se libere al ambiente, ya que puede contaminar el entorno. Por esa razón, su trabajo puede empezar con remover los residuos superficiales que estén por afuera del equipo, en especial las manchas húmedas que se forman con compuestos como el halón o el dióxido de carbono.

Tipos de extintores

En Chile existen varios tipos de extintores que sirven para diferentes tipos de situaciones, estos son:

  • Polvo químico seco (PQS): Este tipo de extintor utiliza polvo químico seco (PQS) y es ampliamente conocido y utilizado en Chile. Funciona de manera muy efectiva contra varios tipos de incendios, ya que contiene una mezcla de sustancias químicas como bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio o fosfato monoamónico, a menudo mezcladas con un agente anticoagulante que es proyectada hacia el fuego mediante una corriente de aire comprimido. Esta combinación de químicos ayuda a sofocar y controlar el fuego de manera rápida y eficaz.
  • Polvo químico húmedo: Este tipo de extintor es indicado para pequeñas cocinas comerciales, carritos ambulantes de comida y cocinas domésticas, ya que contienen una mezcla de acetato de potasio y citrato de potasio que es extremadamente eficaz en la extinción de los incendios de alta temperatura que implican aceites de cocina vegetales y grasas animales.
  • Carbono (CO2): Es un tipo de extintor que emplea dióxido de carbono (CO2) comprimido para extinguir incendios. Cuando se almacena en un cilindro, el CO2 está en forma líquida y se libera en estado gaseoso a través de una boquilla cuando se activa el extintor. Los extintores de CO2 son efectivos en incendios de Clase B (que involucran líquidos inflamables) y en incendios de Clase C (incendios eléctricos).
  • Espuma (foam): Este extintor funciona al expulsar la solución química de agua y espuma a través de una boquilla, lo que crea una capa de espuma sobre la superficie del fuego. Los extintores de espuma se utilizan en situaciones donde existe el riesgo de incendios de Clase B, que son incendios que involucran líquidos inflamables o combustibles.
  • Agua: Funciona al expulsar el agua a través de una boquilla, lo que ayuda a enfriar y sofocar el fuego. De todas las clases de extintores es el que tiene el menor costo, por lo que suele ser frecuentemente adquirido como elemento de seguridad, ya que se utilizan para extinguir incendios de Clase A, que son incendios que involucran materiales sólidos combustibles. El agua se usa para enfriar el fuego y eliminar el calor, lo que reduce la propagación de las llamas y ayuda a extinguir el incendio.
  • Halón: Este está diseñado para la extinción de fuegos y evitar daños colaterales a equipos electrónicos y documentos sensibles. El Halón desplaza el oxígeno necesario para mantener la combustión, lo que sofoca el fuego al reducir la concentración de oxígeno en el área del incendio.

Vale mencionar que aparte de los equipos, los repuestos utilizados también deben cumplir con una serie de normas. Por ejemplo, los manómetros tienen que señalar la presión del extintor, el nombre del compuesto que esté dentro del equipo y ser de un material que combine con la válvula desde un punto de vista funcional (no estético), lo que quiere decir que no entorpezca el funcionamiento de la válvula.

¿Listo para contratar un Técnico de Extintores?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales