¿Cómo Cobran los Abogados en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

Ya que el servicio que ofrecen los abogados no es tan sencillo de definir como en el caso de un doctor que puede cobrar por consulta u operación, los profesionales del derecho pueden ofrecer diferentes modalidades:

  • Pago por hora: Sencillamente, se contabiliza el tiempo que haya trabajado el abogado y se multiplican las horas por la tarifa establecida. Lo bueno es que el tipo de cobro más sencillo de comprender y aplicar, lo malo es que se pudiera tardar innecesariamente al realizar su trabajo solo para cobrar más
  • Pago por problema legal: El abogado determina un precio a cobrar por solventar cada problema legal en específico. Por sentido común se intuye que el especialista en Derecho va a establecer un precio distinto si se trata de una demanda por robo a que si se habla de una querella por difamación, de igual manera hay que confirmar con el abogado para tener claro cuál va a ser el monto total a pagar. La desventaja de acordar el pago de esta manera para el cliente es que al abogado le interesa que haya una mayor cantidad de problemas legales, mientras que al demandante o demandado le conviene salir de los problemas que tiene.
  • Pago por fases del caso: Una posibilidad es dividir el pago en porcentajes a pagar a medida que vaya transcurriendo el caso. Suele pasar que los abogados exigen una gran parte de sus honorarios antes del juicio para cuidarse ellos mismos, no vaya a ser que el representado gane el juicio y después no de la cara.

Hay ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta antes de contratar a un abogado. Para empezar hay que recordar que existen muy pocas referencias con respecto a los precios que cobran, a diferencia de lo que ocurre cuando se busca adquirir un artefacto electrónico.

Tanto en la parte de los productos como en los servicios abundan ejemplos de precios que sirven para hacer comparación, pensar en un presupuesto y estimar los costos, pero nada de eso aplica con los abogados debido a que para tener una idea precisa de los honorarios que va a cobrar hay que dirigirse a su oficina y explicarle el caso, lo que por sí mismo tiene su costo por tratarse de una asesoría. Adicionalmente, los abogados pudieran tener factores personales que influyan en el precio, como el perfil del cliente, la posible ganancia de dinero en un juicio, etc.

Por si fuera poco, el abogado puede fijar cláusulas en el acuerdo de pago que determinen el cese de la representación legal en caso de no recibir los pagos pautados, lo cual puede afectar al cliente mientras está lidiando con el proceso judicial. Sin embargo, de no disponer de los recursos para pagar representación legal, la Defensoría Penal Pública puede asignar un abogado público para que la persona tenga a alguien con estudios de Derechos que vele por el representado.

¿Listo para contratar un Abogado?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales