¿Cómo Crear Fácilmente una Empresa en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

Primero hay que decidir que tipo de empresa se va a crear, la cual puede ser una sociedad por acciones (SpA), anónima (S.A.), de responsabilidad limitada(Ltda.), etc. Este procedimiento se conoce legalmente como escritura de constitución de sociedad y sirve para establecer los roles de los accionistas, además de dar a conocer la estructura interna de la empresa.

De la misma forma hay que determinar si se va a registrar la empresa como persona natural (una sola persona) o jurídica (una sociedad), lo más recomendable es inscribir a la organización como persona jurídica para que las obligaciones propias de la actividad comercial no recaigan sobre ti sino sobre la compañía.

Actualmente, existen dos métodos para crear fácilmente una empresa en Chile, el método de Empresa en Un Día y el tradicional.

Método Empresa en Un Día

El gobierno ofrece un servicio llamado Empresa en Un Día, que facilita los trámites principales que se deben hacer para crear, registrar y administrar tu empresa. Este proceso cuenta con dos modalidades, la Firma Electrónica Avanzada (FEA) en la que los socios firman desde su computador con un token, más una contraseña; y la firma a través de un notario, quien firmará con su FEA. En general es una manera muy práctica y sencilla de constituir una empresa

La ventaja de este servicio es que no tiene costo alguno, aunque si no cuentas con la Firma Electrónica Avanzada tendrás que pagar por el precio del servicio del notario. Finalmente, luego de hacer todos los pasos exigidos por el gobierno, la información se enviará al SII (Servicio de Impuestos Internos) para que se le asigne automáticamente un RUT.

Sin embargo, uno de los aspectos negativos de este trámite es que si seleccionas un campo de manera errónea puede traerte problemas perjudiciales en el futuro, por lo que siempre es recomendable asesorarte con un abogado para asegurarte de que harás correctamente el proceso.

Por otro lado, no todos los tipos de empresas están disponibles por este método, como la sociedad por acciones (SpA) y la sociedad anónima. Como todo se hace por internet es importante tener toda la información a mano para llenar todos los formularios rápidamente y sin problemas, aparte de que posiblemente no resulte tan sencillo conseguir asesoría legal para registrar una empresa usando este método.

Por último, los bancos solicitan al menos 6 meses de movimientos para poder abrir una cuenta corriente empresarial, sin mencionar los otros requisitos que puedan pedir para solicitar créditos, préstamos, etc.

Método tradicional

Con el sistema tradicional para crear una empresa, el proceso es un poco más largo, pero se puede hacer. Los pasos a seguir con el método tradicional son:

  • Establecer la estructura de la empresa: Más que todo con relación al tipo de sociedad, los socios y el capital. De forma más específica, explicar el tipo de sociedad que se quiere conformar, dejar constancia de cuanto va a aportar cada integrante de la empresa y cómo se distribuirán las ganancias o pérdidas.
  • Publicar un extracto de la escritura pública en el Diario Oficial: La empresa tiene un plazo de 60 días para hacer esto, y se sugiere que los accionistas mantengan en su poder copias de la publicación para facilitar los trámites posteriores. Dicho extracto lo emite la notaria al momento de constituir una nueva sociedad.
  • Realizar la inscripción en el registro comercial del Conservador de Bienes Raíces: Es una diligencia necesaria al momento de registrar una empresa que debe realizarse en un plazo no mayor a 60 días hábiles contados a partir de la fecha en que se realiza la escritura de constitución de sociedad. Por lo general es un proceso que suele durar 4 horas hábiles aproximadamente, que pudiera extenderse si las autoridades necesitan realizar estudios adicionales con respecto a la empresa.
  • Dar inicio a las actividades ante la autoridad encargada de los impuestos: En caso de realizar la empresa como persona natural, debes iniciar las actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, y si vas a hacerlo como persona jurídica, debes constituir la compañía ante un notario para luego iniciar las actividades en el SII.

Para redactar la constitución de sociedad o empresa individual debes tener claro varias cosas como los nombres de los representantes, el domicilio, la razón social, el patrimonio y los aportes de los socios.

En ambos casos, siempre es una excelente idea contar con un abogado para que te ayude a constituir una empresa. De esta manera, te está asegurando que tendrás toda la documentación en orden y no se te presentará un problema más adelante que te pudiera costar más dinero.

Errores comunes

  • Falta de claridad al definir la actividad comercial de la empresa: Lo que haga la empresa para tener ganancias también se conoce como "objeto" y debe ser definido de forma clara desde un principio, ya que si el objeto es muy amplio puede que las autoridades impidan la iniciación de actividades comerciales al no saber exactamente la actividad comercial de la compañía. Igual pasa si el objeto no abarca todo lo que desea realizar la empresa, puesto que si se quiere hacer algo aparte a lo escrito en los documentos los organismos gubernamentales pudieran solicitar mayor documentación para aclarar el objeto.
  • Equivocaciones al resolver conflictos: Cuando se presenta un problema o malentendido entre los socios un juez árbitro es el encargado de encontrar una solución, por lo tanto, ninguno de los integrantes de la empresa puede actuar como mediador ya que habría un conflicto de intereses. Una alternativa es dirigirse al Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) para solicitar un arbitraje por parte de un tercero (juez árbitro) que intente hacer que los socios se pongan de acuerdo.
  • Poner un capital muy bajo: En algunos casos las personas declaran un capital mínimo para evitar pagar impuestos y reducir el pago de las comisiones a los abogados. El problema es que corre el riesgo que las autoridades declaren nula a la empresa, al ver que no tiene casi capital, sin mencionar los inconvenientes que se pudieran presentar al buscar una fusión o reestructuración con otras empresas.
¿Listo para contratar un Abogado Corporativo?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales