¿Cómo Diagnosticar Hongos?

Editores de 2x3
Contestado el

Las infecciones por hongos se diagnostican mediante una prueba de cultivo fúngico o bien llamada cultivo de hongos. Estas pruebas son realizadas por un profesional de la salud, como un médico general o un dermatólogo. Existen dos tipos principales de infecciones por hongos, las cuales son:

  • Infecciones superficiales: Estas infecciones afectan la parte externa del cuerpo, lo que incluye la piel, el área genital y las uñas. Normalmente, estas infecciones no suelen revestir gravedad, pero pueden ocasionar molestias como picazón, sarpullido escamoso y otras afecciones incómodas para quien lo padece.
  • Infecciones sistémicas: También como micosis invasivas, son infecciones que afectan de forma interna, ya sean órganos y tejidos. A diferencia de las infecciones por hongos superficiales que afectan principalmente la piel, uñas o mucosas, las infecciones sistémicas son más graves y pueden representar un riesgo para la vida.

Síntomas de una infección por hongos

  • Superficiales: Entre los síntomas de una infección por hongos superficial, están la pérdida de cabello, irritación o sarpullido, piel con picazón, piel escamosa o agrietada, uñas descoloridas, secreciones en áreas genitales y manchas en el interior de la boca.
  • Sistémicas: Los síntomas que comúnmente suelen encontrarse por una infección sistémica, está la dificultad para respirar, fiebre, fatiga, pérdida de peso, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, dolor en el pecho y otros síntomas graves, dependiendo de los órganos y tejidos afectados.

Si presentas síntomas de una infección por hongos, el profesional de la salud encargado, ya sea un médico general o un dermatólogo, podría pedir una prueba de cultivo de hongos (cultivo fúngico). Ten en cuenta que los síntomas varían de acuerdo al tipo de infección antes mencionadas.

Esta prueba es esencial para el diagnóstico de infecciones por hongos, ya sea una infección superficial o sistémica, por lo que su principal objetivo es confirmar la presencia de una infección fúngica en el organismo, pero también desempeña un papel crucial en la identificación del tipo de hongo que está ocasionando la infección. Esta prueba se utiliza no solo para diagnosticar, sino también para orientar el tratamiento adecuado y evaluar la efectividad del mismo.

¿Listo para contratar un Dermatólogo?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales