¿Cómo Divorciarme en Chile?
El primer paso es contratar a un abogado especialista en divorcios, ya que es indispensable contar con representación legal para poder divorciarse porque las personas no se pueden representar solas en un juicio. Si estás seguro de la decisión final y sabes que no hay vuelta atrás para recuperar todos esos momentos vividos con tu pareja, un abogado de divorcios puede ayudarte para llevar a cabo todo el proceso.
Cese de convivencia
Para empezar se sugiere demostrar que ambas partes lleven cierto tiempo viviendo separadas, lo cual puede variar dependiendo del tipo de divorcio solicitado. No basta con decir que estén viviendo en lugares diferentes, se debe comprobar mediante la presentación de un documento que se conoce como "cese de convivencia", emitido por el Registro Civil. De no tener este documento, los esposos aún se pueden divorciar, pero necesitan hacer otro tipo de trámites por lo que el divorcio se pudiera extender más de lo debido.
Por otra parte, los matrimonios realizados antes del 17 de noviembre de 2004 no requieren el acta de cese de convivencia, pero de igual forma tienen que constatar que no han estado viviendo en la misma casa por medio de testigos o documentos.
En cualquier caso, puedes decidirte por el tipo de divorcio que más se ajuste a tu situación. Los tipos de divorcios establecidos por las leyes chilenas son:
- Divorcio de común acuerdo: También se conoce como divorcio express, de mutuo acuerdo, o divorcio de acuerdo, porque todo el proceso lleva 1 mes aproximadamente, ya que existe un consenso entre el hombre y la mujer en ponerle fin al matrimonio, por lo que la gestión se suele realizar de forma más rápida. Por otro lado, los cónyuges deben llevar por lo menos 1 año viviendo separadas, aparte de que el precio del abogado pudiera ser menor que cuando se efectúa un divorcio unilateral o culposo.
En el caso de un divorcio de común acuerdo de parejas con hijos se deben determinar algunos elementos como la pensión alimenticia, las visitas con los hijos, quién tendrá la tutela de los hijos o si será compartida, entre otros aspectos. - Divorcio unilateral: En este caso se exige que la convivencia se haya producido por tres años o más y no se requiere el consentimiento del otro cónyuge. Uno de los motivos más usuales para solicitar este tipo de divorcio es cuando una de las partes considera que su cónyuge no ha cumplido con el compromiso contraído al casarse. Este proceso legal suele durar 3 meses aproximadamente.
- Divorcio culposo: Es más complicado porque se centra en conductas graves e intolerables como violencia doméstica o psicológica. Como este tipo de separación se enfoca en situaciones que pueden ser de vida o muerte, no se requiere el cese de convivencia. Sin embargo, puede que estos casos involucren mayor documentación para comprobar todo lo que argumente la persona, así como una serie de acuerdos para que se concrete el divorcio. Al igual que con el divorcio unilateral, la duración de este procedimiento legal es de 3 meses aproximadamente.
Entre los documentos que debes tener para cumplir con por la ley están:
- Certificado de matrimonio que se puede obtener en la página web del Registro Civil
- Certificado de nacimiento de los hijos que se hayan tenido en el matrimonio y fuera de él
- Certificado de residencia, la cual se solicita a la junta vecinal de la comuna donde se viva
- Acta de cese de la convivencia, para demostrar de forma fehaciente que la pareja no vive junta
Seguidamente, el abogado de divorcio se encarga de toda la documentación y los procesos acordes a la Ley 19947 que regula el divorcio, además de revisar que todos los detalles estén cubiertos para evitar que surja algún inconveniente a la larga. Además de brindar asesoría y representación legal en las audiencias donde se deban debatir y hacer los acuerdos necesarios.
Cabe mencionar que antes de concretar el divorcio, ambas partes deben estar de acuerdo con respecto a lo que se va a hacer con el patrimonio matrimonial, que se refiere a dividir los bienes materiales y el dinero entre el marido y la esposa. De la misma manera, hay que tener claro cuanto va a aportar la madre y el padre para cubrir los gastos del hijo o de los hijos, donde va a vivir la descendencia que hayan tenido y con quien, aparte de concordar en que tan frecuente el representante que no vive con el hijo va a visitarlo.
Plazos estimados
Dependiendo de la cantidad de asuntos que se deban regularizar, puede aumentar el costo del abogado, además de que la duración del divorcio pudiera extenderse. Por si fuera poco, en todos los divorcios, menos en el de común acuerdo, hay que esperar 10 días hábiles adicionales para darle la oportunidad a cualquiera de los dos esposos de alegar la decisión del juez, así que es un proceso largo.
Tras haber pasado ese tiempo de 10 días hábiles, la sentencia quedará firme, por lo que no podrá ser impugnada, y todo quedará escrito en un certificado de ejecutoria que especifica la fecha, las personas que solicitaron el divorcio y el lugar donde se llevó a cabo. Ese certificado hay que llevarlo al Registro Civil para su inscripción, luego de pagar $3.800 aproximadamente. Con todo, y el tiempo que se ha esperado para procesar el divorcio y darle la oportunidad al antiguo cónyuge de impugnar la decisión, toca esperar 20 días hábiles más para que el certificado de matrimonio contenga la anotación, indicando que se realizó un divorcio.
Consideraciones generales
Muchas personas creen el divorcio es la única forma de ponerle fin a un matrimonio, pero no es así, también se puede solicitar la nulidad del matrimonio si se considera que no se cumplieron los requisitos y se tiene prueba de ello. Por ejemplo, si los cónyuges no estaban en su sano juicio o los testigos no reunían las condiciones que debían para atestiguar el hecho, es posible pedir que se anule el matrimonio con el fin de no padecer las consecuencias de un divorcio. En otras palabras, al anular un matrimonio, las dos personas que se intentaron casar volverían al estado civil que tenían antes y no serían etiquetados como "divorciados", dejando sin efecto cualquier reclamo de pensión alimenticia, partición de bienes, etc.
Si el hombre quiere volver a casarse poco después de divorciarse, es libre de hacerlo el mismo día, pero la mujer debe esperar por lo menos 9 meses, aunque se puede hacer una excepción si presenta un certificado médico ante el juez señalando que no está embarazada.