¿Cómo es la Nutrición Infantil?

Editores de 2x3
Contestado el

La nutrición infantil es un pilar fundamental para el adecuado desarrollo y crecimiento de niños y niñas. Proporcionar una alimentación equilibrada y adecuada desde el nacimiento, es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social en los niños. Por ello, una dieta saludable, es vital para que su crecimiento sea óptimo.

Importancia de un Nutricionista Infantil

El nutricionista infantil se especializa en la alimentación durante los primeros años de vida. Este profesional estudia las necesidades nutricionales de los niños y adolescentes durante esas fases del ciclo vital para que puedan crecer de forma saludable y mantener un nivel de actividad adecuado. Estos profesionales también se encargan de promover hábitos de alimentación más saludables durante esas etapas de la vida para contribuir a la prevención de diversas enfermedades y fomentar un peso corporal adecuado.

Beneficios de una Buena Alimentación Infantil

Una alimentación saludable provee al niño y al adolescente de todos los nutrientes esenciales para un correcto crecimiento de los huesos y músculos, estos se desarrollan fuertes y sanos, además, previene dolencias típicas de esta edad tales como la anemia ferropénica, la desnutrición o el estreñimiento y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Así mismo, contribuye a mantener las defensas altas, ayuda a prevenir y combatir los resfriados, gripes y otras infecciones, que con tanta facilidad se contagian en guarderías, escuelas infantiles y centros escolares.

Etapas de la Alimentación Infantil

Es importante destacar las etapas en el desarrollo del niño para su correcta alimentación. Hay que tener en cuenta que según la edad del niño, se requiere una cierta cantidad de nutrientes, por lo que va variando según su crecimiento. Tal y como se muestra a continuación:

  • De 0 a 6 meses: La principal alimentación en esta etapa, es la leche materna. Proporciona todos los nutrientes esenciales y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del bebé.
  • De 6 meses a 2 años: En esta etapa, es valioso introducir gradualmente en la dieta del bebé alimentos sólidos, permite que este se empiece a acostumbrar a este tipo de alimentos. Se comienza con alimentos como purés de frutas, verduras y luego se incorporan cereales y proteínas. Cabe mencionar que esto se puede realizar mientras se continúa la lactancia materna.
  • De 2 a 7 años: A esta edad, el niño presenta mayor apetito, por lo que es relevante incluir una amplia variedad de alimentos para garantizar que reciban todos los nutrientes necesarios. Esto incluye frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y productos lácteos bajos en grasa.
  • Adolescencia: Las cantidades de calorías que se necesitan en esta etapa, deben estar sujetas a los cambios del adolescente. Un punto muy importante, es evitar el consumo constantemente de comida rápida que no aporten los nutrientes necesarios. Es crucial tener un especial cuidado con los hábitos alimenticios en los chicos y chicas adolescentes, puesto que es donde mayormente se desarrollan los trastornos alimentarios.

Cabe destacar que cada niño es diferente, por lo que es considerable adaptar la nutrición a sus necesidades individuales. Un niño con una alimentación sana, tendrá una mayor energía para aprender y desarrollar sus actividades físicas a lo largo de la vida.

¿Listo para contratar una Nutricionista Infantil?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales