¿Cómo Funciona la Kinesiología Estética?

Editores de 2x3
Contestado el

La kinesiología estética es un área de la kinesiología que se dedica a tratar y prevenir las lesiones en la piel. En Chile esta disciplina abarca varios procedimientos que se pueden realizar en el cuerpo o en la cara como la limpieza facial, los tratamientos vasculares o despigmentantes, la microdermoabrasión, el rejuvenecimiento facial, entre otros servicios que generalmente se realizan en el rostro. Ciertos tratamientos como la radiofrecuencia, las ondas rusas, la electroterapia, el levantamiento de glúteos, el drenaje linfático, la liposucción o la ultracavitación se suelen aplicar en el cuerpo.

Por lo general, las sesiones de kinesiología estética son ideales para las personas que están por someterse a alguna operación quirúrgica, tengan celulitis o flacidez en la piel, necesiten ayuda con su rehabilitación postoperatoria o simplemente quieran mejorar su apariencia corporal y facial.

Este tipo de kinesiología consiste en hacer diversas actividades terapéuticas como masajes y usar equipos especiales de ultrasonido (u otros) para apoyar los servicios mencionados al principio, con el fin de estimular la producción de colágeno, higienizar la piel, eliminar manchas y puntos negros, acelerar el proceso de recuperación de alguna patología o enfermedad, mejorar la estética de la persona, retrasar los efectos del envejecimiento, entre otros beneficios.

Vale decir que las terapias que se vayan a aplicar y los implementos a utilizar varían dependiendo del servicio que se solicite, así como los beneficios de cada tratamiento, la cantidad de sesiones necesaria, los cuidados después del procedimiento, las posibles contraindicaciones, entre otros factores.

Terapias de la Kinesiología Estética

Hoy en día existen muchos tratamientos terapéuticos que forman parte de la kinesiología estética y algunos de ellos son:

  • Ultracavitación: Es un tipo de liposucción que no requiere cirugía, debido a que se emplean aparatos especiales para eliminar la grasa alojada en las distintas zonas del cuerpo. Como no es una operación, se considera un procedimiento no invasivo porque los artefactos utilizados no se introducen dentro del paciente para extraer la grasa, sino que descomponen las células que pueden contener tejido grasoso, pasando uno o varios implementos de manera superficial.
  • Radiofrecuencia multipolar (Hexa-polar y Tri-polar): Se emplea un equipo que genera ondas electromagnéticas a altas temperaturas (un calor de 45 grados aproximadamente), con el objetivo de oxigenar la circulación sanguínea, promover la producción de colágeno y expulsar las toxinas que puedan estar acumuladas. Este tratamiento no se debe aplicar en mujeres embarazadas, personas con herpes o eczemas, pacientes de cáncer o enfermedades neuromusculares y aquellos que usen diferentes tipos de prótesis.
  • Lipoláser: Similar a la ultracavitación, este procedimiento elimina la grasa sin necesidad de que la persona se someta a una cirugía, con la diferencia de que esta terapia se concentra en la estimulación de los adipocitos que suelen contener la grasa, mediante el uso de la energía láser y ondas focalizadas. Como no es una liposucción, tiene la ventaja de que la persona no termina con moretones, cicatrices o dolores que puedan resultar de la cirugía (liposucción).

Es importante recordar que la kinesiología estética también abarca otros tratamientos como el rejuvenecimiento facial (que se explica con detalle acá) y la limpieza facial, que se comenta de forma detallada en este artículo, entre otros servicios. Aparte, esta rama de la kinesiología a veces se conoce como kinesiología dermatofuncional.

Recomendaciones

En caso de que el paciente haya pasado por alguna operación quirúrgica o se vaya a hacer una cirugía después de la terapia, es recomendable consultarlo con el médico tratante para asegurarse de que el tratamiento no empeore su condición, debido a que no todas las personas responden de la misma forma a las terapias y se debe tener mucho cuidado si se sufre de alguna enfermedad.

Independientemente del servicio de kinesiología estética que solicites, lo ideal es que sigas las recomendaciones del kinesiólogo, cumplas con los cuidados después del tratamiento, le informes si presentas efectos secundarios y le hagas preguntas si tienes alguna duda. Por otra parte, es posible que la zona que haya tratado el kinesiólogo se ponga roja o se inflame, pero estas reacciones suelen ser comunes y generalmente no duran más de unos días.

¿Listo para contratar un Kinesiólogo?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales