¿Cómo Instalar Treillage?

Editores de 2x3
Contestado el

Un treillage es una estructura de madera entrelazada que sirve para dividir espacios en una habitación, crear muros falsos, decorar un lugar, entre otros usos. También se conoce como celosía, enrejado o reja de madera, pero el nombre más conocido en Chile es treillage (viene del francés y se pronuncia “trelash").

Un treillage puede estar hecho de diferentes tipos de maderas duras o blandas como el pino o el roble y aunque también existen algunos de plástico, lo más común es ver treillages de madera porque casi siempre son más resistentes, se ven mejor y soportan más cierto tipo de plantas como las enredaderas.

El proceso de instalación tiene cierta dificultad, debido a que se deben realizar varias labores mediante el empleo de diferentes herramientas, por lo que se recomienda contactar a un maestro carpintero para que se encargue de esto. En este caso se va a explicar cómo instalar un treillage convencional ya hecho que se puede ubicar de forma vertical u horizontal en el jardín u otros espacios. También existen los treillages de tipo espejo y los que se colocan en cobertizos, pero esos se instalan de otra forma.

Herramientas necesarias

Tal vez no haga falta que utilices todas las siguientes herramientas, pero es bueno tenerlas por si acaso se necesitan:

  • Nivel.
  • Pala.
  • Lijadora.
  • Atornillador.
  • Huincha para medir.
  • Mascarilla y guantes (opcional).

Además de estas herramientas, puede que se necesite disponer de ciertos materiales y productos como tornillos, pintura, barniz, mortero (material de endurecimiento rápido), protector asfáltico, entre otros.

Instalación

Los pasos que normalmente se deben seguir para instalar un treillage son:

  1. Lo primero es medir el espacio disponible y compararlo con las medidas del treillage para asegurarse de que quepa.
  2. Después se debe hacer un hoyo de medio metro de profundidad aproximadamente con la pala, donde se vaya a colocar una de las bases o “pollos” que aguante los pilares del treillage.
  3. Luego hay que aplicar protector asfáltico al pilar que se piense colocar dentro del hoyo antes de ubicarlo adentro.
  4. Seguidamente, se rellena el espacio donde se haya ubicado la base con mortero (no confundir con el utensilio que se utiliza para triturar especias).
  5. Después hay que utilizar el nivel para verificar que el pilar esté completamente derecho. Una vez hecho esto, se procede a cavar otro agujero paralelo al primero que se hizo, debido a que son dos pilares los que sostienen el treillage.
  6. Posteriormente, se coloca un listón entre ambos pilares para medir la distancia entre los dos. Luego se repite el mismo procedimiento que se realizó con el primer pilar (introducirlo en el agujero, nivelarlo, echar el mortero, entre otros pasos).
  7. Seguidamente, se coloca el treillage entre las bases o pilares atornillando el marco.
  8. El último paso puede ser pintar los pilares y el treillage, aplicar un barniz o lijarlo, aunque esto es opcional.

Como se puede ver, el proceso tiene cierta complejidad y se requiere tener cierta habilidad con diferentes herramientas. Vale decir que como se mencionó en un principio, esta instalación no contempla la construcción del treillage, sino que se enfoca únicamente en cómo instalarlo.

¿Listo para contratar un Maestro Carpintero?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales