¿Cómo Calcular y Pagar el IVA en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

Toda empresa tiene obligaciones tributarias, probablemente la más importante sea el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) y una de las maneras de pagarlo es a través del formulario F29. Este formulario forma parte esencial del proceso que se explicará más adelante para calcular y pagar el IVA.

Vale decir que quienes deben pagar IVA son las personas jurídicas que realicen ventas o presten servicios que según la Ley Nº825, generan el pago de IVA.

Calcular el IVA

Antes de ejecutar el pago de dicho impuesto hay que saber cuanto se debe. Lo principal es estar al tanto de que el porcentaje del IVA en Chile es de 19%, que se utiliza para multiplicar las ventas netas y así saber el monto por pagar (ventas * 19% = deuda de IVA). A ese resultado se le resta el crédito fiscal que corresponde al 19% de las compras realizadas (que tengan factura) para concretar dichas ventas.

Los documentos usados para sacar la cuenta son las facturas (con y sin IVA) junto con las boletas emitidas. En el caso de los montos que tengan el IVA ya agregado, solo hay que dividir la cantidad total entre 119% o 1,19. Cuando una factura no tenga el IVA sumado hay que multiplicar el total por 19% para determinar el impuesto. Si el cálculo parece muy complicado, por internet hay diferentes calculadoras que pueden calcular el IVA por ti.

Cabe mencionar que el cálculo se simplificó mucho para explicar el concepto, ya que hay otros factores que influyen en el pago del IVA, por lo que se recomienda en gran forma hablar con un contador, el cual es un profesional preparado que puede ayudar a calcular la deuda del IVA, entre otras cosas.

Pagar el IVA

Para poder realizar el pago debes tener tu usuario y clave secreta e ingresar en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos en la sección de Servicios Online y hacer clic en la opción de impuestos mensuales, para luego seleccionar la opción "Declarar IVA (F29)".

Una vez dentro debes indicar el período tributario que vas a declarar. Seguidamente, se llena el formulario 29 presentado en pantalla con la ayuda del asistente para calcular impuestos de la página web.

En el caso de que tu declaración haya generado algún tipo de pago, podrás utilizar distintas modalidades financieras como pago en línea, pago con mandato (después de un previo convenio con tu banco) y pago en línea con tu tarjeta de crédito. Finalmente, una vez recibido el pago, el SII emitirá un certificado de declaración recibida y esta quedará lista.

Cabe acotar que la fecha límite para el pago en línea es el día 20 del mes siguiente al que se declara. Por ejemplo, si se desea pagar el IVA de marzo, hay oportunidad de hacerlo hasta el 20 de abril. Si se hace el trámite de forma presencial, la fecha límite es el 12 del mes siguiente. Para ambos casos se debe usar el formulario 29.

Un contador profesional puede asesorarte para realizar el pago de IVA, ya que tienen conocimiento sobre las regulaciones, las mejores maneras de pagar el IVA y la experiencia en contabilidad para asegurarte de que no estás cometiendo ningún error.

¿Listo para contratar un Contador?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales