¿Cómo Registrar una Marca en Chile?
Registrar una marca en Chile es un proceso rápido, por lo mucho que se han simplificado las gestiones en los últimos tiempos. Lo primero que se debe hacer antes de registrar una marca es evaluar si la misma es registrable, debido a que no están permitidos los nombres comerciales que se parezcan a otras marcas, ni sustantivos como "tabla" o "mesa". La razón es porque los nombres genéricos como los mencionados ya se utilizan de forma cotidiana, aparte de que sería injusto permitir que una empresa tenga los derechos de una marca llamada "libro", por dar un ejemplo.
Por otro lado, todo lo que vaya en contra de las buenas costumbres será rechazado por las autoridades competentes, como palabras engañosas o que hagan mención a sustancias ilegales.
Este trámite se puede realizar a través del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) a través de su sitio web o en sus oficinas y lo puede hacer cualquier persona que tenga la clave única del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCel).
Mientras se esté haciendo la gestión para lograr registrar la marca, toca seleccionar a cuáles clases o estilos de productos y servicios pertenece la misma, de acuerdo al Clasificador Internacional de Niza. Si bien a simple vista parece complicado escoger entre 45 clases diferentes, es bueno recordar que al pasar el cursor por cada una la página del INAPI mostrará una pequeña descripción sobre la clase. Por ejemplo, la 29 pertenece a las carnes, la 44 a los servicios médicos, entre otras.
Qué sucede tras intentar registrar una marca
Luego de la solicitud del registro de marca, el INAPI realiza un examen formal para determinar si existe algún error u omitiste algo, en el caso que suceda, tendrás que hacer la corrección en los próximos 30 días. Si te aceptan la solicitud, se debe pagar la publicación en el Diario Oficial en los próximos 20 días hábiles, hasta que finalmente se hace la resolución definitiva por el INAPI, por lo que tendrás que hacer el pago de los derechos definitivos en un plazo de 60 días contados. Si es rechazada, puedes hacer una apelación en el Tribunal de Propiedad Industrial acompañado por un abogado.
En caso de que todo esté bien y el INAPI acepte tu solicitud, se procede a realizar el registro de la marca. En esta etapa cualquier otra persona tiene 30 días hábiles para apelar el registro al oponerse a que se registre la misma, bien sea porque considera que se vulneran sus derechos o por cualquier otra razón que tenga sustento legal. De ser válida la oposición después del análisis hecho por INAPI, el organismo va a dejar constancia del "traslado", que es como se conoce a la resolución que aplica en estos casos, y la persona que registró inicialmente la marca puede contestar a la apelación en 30 días hábiles.
La importancia de registrar una marca se debe a que permite proteger las marcas de productos, servicios y establecimientos, otorgándole al dueño el derecho de usarla e impedir que otra persona la utilice sin su consentimiento.
Por otra parte, es muy importante hacerlo con un abogado de propiedad intelectual para asegurarte de que estás haciendo todo el procedimiento de manera correcta. En caso de que omitas algún detalle, el INAPI puede rechazar tu solicitud o podría estar incompleta y ocasionarte un problema en el futuro, por lo que siempre es una buena idea poder contar con un profesional especializado para asesorarte.