¿Cómo se Trasplanta un Árbol?
Tener que trasplantar un árbol con frecuencia se debe a una mala planificación o cambios de organización del espacio donde se ubica el árbol que obligan a trasplantarlo. Sea cual sea el motivo, antes que todo habrá que evaluar si es factible realizar dicho trasplante, ya que con árboles sanos y de crecimiento lento siempre es una buena opción, pero en árboles que están enfermos o de especies con rápido desarrollo, realmente es más adecuado cortarlos o arrancarlos y plantar uno nuevo.
Aspectos a considerar
Si decides trasplantar un árbol, es esencial que tomes en cuenta algunos aspectos importantes, entre los cuales pueden incluirse:
- Planificación: Es importante definir el lugar donde se trasplantará el árbol, de tal forma que te asegures de no quitarlo nuevamente y que el nuevo lugar sea adecuado en términos de luz, espacio y suelo para las necesidades del árbol. También es recomendable que el momento para el trasplante sea en otoño o primavera.
- Tamaño del árbol: Un árbol pequeño es siempre más fácil de trasplantar que uno grande, ya que sus raíces se agarran con mayor facilidad, además de su menor peso y volumen que hacen el traslado más cómodo y manejable. Si el árbol a trasplantar es grande, lo mejor es que busques el asesoramiento de empresas de jardinería o profesionales capacitados en tu zona.
- Tipo de árbol: Es crucial tener en cuenta que tipo de árbol es el que quieres trasplantar, ya que no todo árbol es recomendable trasplantar debido a sus características específicas, como por ejemplo la araucaria o pehuén, quillay, olivillo, boldo, arrayán, entre otros.
Vale mencionar que trasplantar un árbol requiere de ciertos conocimientos para asegurar que el trasplante sea exitoso y evitar dañar el árbol, por lo que es de suma importancia tomar en cuenta contactar a una empresa especializada para realizar el trabajo, puesto que estas empresas cuentan con las herramientas y la experiencia adecuada para hacerlo correctamente.