¿Cómo Ser DJ en Chile?
Un DJ debería tener ciertas habilidades y contar con una preparación profesional que le permita realizar bien su trabajo. Es por eso que para ser DJ en Chile generalmente se necesita tener ciertos equipos como un tornamesa, una consola mezcladora, una computadora, entre otros. Puede que necesites otros implementos, dependiendo de las mezclas a realizar y las técnicas que uno quiera practicar, así que se debe tener esto en cuenta al momento de adquirir equipamiento.
En muchos casos los DJ aprenden a reproducir música por su cuenta, pero también está la opción de realizar un curso en una academia para ser DJ o en cualquier otra institución que enseñe sobre el tema y ofrezca la capacitación necesaria para desenvolverse como DJ.
En caso de que el estudiante sea músico o tenga experiencia con un instrumento musical, puede que se le haga más fácil aprender a ser DJ porque posiblemente esté familiarizado con las notas y haya desarrollado un oído musical. Sin embargo, es importante que cada persona que quiera ser DJ desarrolle un estilo propio y domine diferentes técnicas, con el fin de que pueda mezclar sin depender de tecnologías como el BPM o el Sync.
Se dice que en Chile la música electrónica ha estado sonando cada vez más en eventos relevantes como festivales o entregas de premios. Por lo tanto, es posible que con el pasar del tiempo más personas quieran ser DJ o se interesen por el tipo de música que ellos hacen.
Cómo aprender por cuenta propia
Después de conseguir todos los equipos mencionados al principio, se recomienda involucrarse con el campo laboral de los DJs, lo que significa trabajar de la mano con ellos o incorporarse al equipo de trabajo de un DJ. Algunos tienen empresas de eventos que organizan eventos y posiblemente necesiten un sonidista o un asistente para que los ayude con sus labores, por lo que podría ser una oportunidad para observar de cerca lo que hacen los DJs.
También es bueno ser perseverante y escuchar la mayor cantidad de música posible, de manera que uno se adapte a diferentes ritmos, melodías, tonos, entre otros. Una opción es usar software especial para DJs e ir haciendo pruebas para aprender cómo hacer un “scratch”, cuáles son los tipos de mezclas, cómo montar una pista sobre otra, aparte de conocer los aspectos técnicos relacionados con esta carrera profesional.
Sin embargo, es indispensable desarrollar bien las habilidades de DJ para no depender de tecnologías o software al momento de mezclar o hacer otra actividad relacionada.
Cursos para DJs
Es posible encontrar cursos que se adapten a la experiencia que tenga la persona, ya sea que esté empezando o lleve tiempo practicando con los dispositivos que utilizan los DJs. Generalmente, las academias organizan los cursos por niveles de la siguiente manera:
- Básico: Es el más recomendado para los que no tengan experiencia previa y consiste en aprender varios aspectos básicos como el uso de los equipos (amplificador, mezclador, mesa de sonido, entre otros), conocer las técnicas para mezclar varios temas musicales, sincronizar ritmos, mejorar el oído musical, reconocer el uso de los tiempos, además de impartir otras lecciones que contribuyan a la formación profesional de una persona como DJ.
- Intermedio: Las personas que ya estén familiarizados con los equipos para DJ, pero no a un nivel profesional, pueden tomar un curso intermedio para poner en práctica los conocimientos que posiblemente tengan y mejorar las técnicas que quizás aún no dominen. También sirve para aprender del software que suelen usar los DJs profesionales, de manera que se puedan integrar las mezclas con las funciones que suelen incorporar dichos programas.
Existen diferentes temas que se podrían aprender en este tipo de curso, como las formas de ecualizar una canción, secuenciarla, editarla con un sampler, entre otros. - Avanzado: Este nivel se enfoca en preparar a los estudiantes para la realización de espectáculos o shows profesionales, por lo que los alumnos deberían tener conocimientos sólidos antes de ver un curso avanzado. El contenido suele abarcar la teoría de técnicas complejas como el scratch, los rewinds y cualquier otro elemento que considere el DJ a cargo del curso. También se suele explicar cómo presentarse en conciertos, de que forma se publican las canciones o tracks por internet, cómo preparar un set de música (repertorio), entre otros aspectos relacionados con el marketing para DJs.
En muchos casos el estudiante debe tener sus propios equipos, los cuales pueden ser un poco costosos dependiendo de la tecnología que utilicen y las funciones que tengan, entre otros. De todas maneras es bueno preguntar si en el lugar donde dan el curso de DJ pueden prestar el equipamiento para ver la clase, aunque es poco probable que lo hagan.
Por último, es posible que las clases sean online o presenciales, todo depende de las normativas que tenga la academia musical, aparte de que se debe planificar la frecuencia de las clases y las fechas de cada una.