¿Cómo Solicitar la Devolución de Impuestos en Chile?
Primero que todo, debes reunir una serie de requisitos que van a depender si eres persona natural o jurídica, y luego presentar tu declaración del impuesto a la renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Tienes dos opciones para solicitar la devolución, de forma presencial u online. Si lo quieres hacer en persona, puedes asistir a una oficina de la Tesorería General de la República (TGR).
En caso de que sea por internet, hay que hacer clic en el menú "Servicios online", luego en "Impuestos Mensuales" y finalmente en "Solicitud de devoluciones".
Requisitos de las empresas
Los representantes de empresas deben cumplir con los siguientes requisitos antes de solicitar la devolución de impuestos:
- Estar al día con la declaración de impuestos.
- No tener deudas pendientes con el SII.
- No existan errores en la información presentada al SII.
- Solicitar la devolución antes de la fecha tope establecida en el año.
Una vez que hayas hecho esto, puedes ingresar a la página del SII, buscar la opción de "beneficios y devoluciones" y seleccionar "consulta renta".
Vale decir que son dos organismos gubernamentales los que trabajan en conjunto para tramitar la devolución: el SII y la TGR. El primero autoriza el trámite y la otra institución revisa la información para poder concretar el pago.
Si el SII no autorizó la devolución, es posible que tengas problemas por resolver con el ente tributario. O a lo mejor la información que presentaste es diferente a la que tienen guardada en el SII, por lo que existen discrepancias.
En caso de que se haya autorizado, pero no hayas recibido los fondos, quizás ingresaste mal los datos de tu cuenta. De ser así, tienes la posibilidad de cobrar el efectivo en las cajas de ServiEstado.
También es posible que la TGR haya decido retener tu devolución para cubrir algunas deudas que tenías, por lo que hay que estar atento a cualquier obligación pendiente.
Consideraciones generales
El pago de la devolución de impuestos se hace más que todo por depósito en la cuenta del contribuyente o por cheque, lo que quiere decir que no se permite recibir el dinero en una tarjeta de crédito. Tampoco está permitido dar una cuenta de un tercero para que el SII deposite allí, debido a que se puede prestar para cualquier cosa.
Los cheques se envían al domicilio de la persona. En el evento de que no se ubique al contribuyente, se devolverá a la oficina de la tesorería regional correspondiente para que el ciudadano lo pase buscando.
Cuando reciba el cheque tiene un tiempo máximo de 5 años para cobrarlo, si se pasa ese período el cheque ya no es válido y se queda sin recibir la devolución de impuestos.