¿Cómo Vender una Casa o Departamento en Chile?
Para vender una casa o departamento, el vendedor debe recopilar una serie de documentos para demostrarle al comprador que el inmueble es legal y de su propiedad. En este sentido, el propietario puede contratar a un corredor de propiedades que lo ayude a realizar las gestiones, aparte de contar con un abogado que revise el contrato de compraventa.
Documentos necesarios
La documentación necesaria que podría exigir el potencial comprador de la propiedad incluye:
- Certificado de Hipotecas y Gravámenes.
- Certificado de Copropiedad Inmobiliaria.
- Certificado de Dominio Vigente del Inmueble.
- Certificado de No Expropiación.
- Certificado Municipal de Número Domiciliario.
- Certificado de Deuda por Contribuciones.
- Certificado de Matrimonio del comprador.
Hay otros documentos que pueden ser solicitados dependiendo del caso, tales como:
- Copias de las inscripciones de dominio.
- Escritura de Constitución, poderes vigentes y el extracto inscrito.
- Último pago de contribuciones del inmueble.
- Reglamento de Copropiedad.
- Plano de Loteo.
Por ejemplo, la escritura de constitución no aplica para las personas naturales. Y el reglamento de copropiedad solo se necesita cuando la propiedad forma parte de un edificio o condominio.
Por otra parte, uno de los trámites más importantes es el estudio de los títulos de dominio, es decir, la documentación que permite al dueño disponer de su inmueble como considere conveniente. Si resulta que dichos papeles no cumplen con las normas del Derecho Inmobiliario, no se podrá hacer la venta.
Dichos títulos de dominio deben tener un mínimo de 10 años y se pueden solicitar en la notaria donde se legalizó el trámite. Por tratarse de documentos tan valiosos, se pueden consignar copias.
Cabe destacar que cuando aparezca alguien interesado en la vivienda, la venta puede durar 2 meses aproximadamente en concretarse. Esto es debido a la cantidad de documentos y trámites que deben hacer las personas involucradas en el negocio.
Pasos a seguir
Lo primero que debes hacer como propietario es fijar un precio. Para ello puedes comparar el valor de las propiedades cercanas con la tuya, además de realizar una estimación con base a las características de la vivienda.
Luego puedes publicar el inmueble en páginas web, inmobiliarias, diarios, etc., aparte de comentarle a los contactos por si acaso conocen a alguien que esté interesado.
En el anuncio o aviso de la propiedad, tienes que detallar todas las características de la misma: cantidad de cuartos, baños, metros cuadrados disponibles, dirección exacta, precio y otros espacios de la casa o departamento. También debes indicar cualquier dato que pueda requerir atención, por ejemplo, si la vivienda está en construcción.
Se sugiere que las fotos por publicar muestren el inmueble de la mejor manera posible, en pro de que el potencial comprador pueda hacerse una idea completa de la propiedad.
Si la persona interesada se compromete con el dueño del inmueble para hacer la compra, se debe hacer una promesa de compraventa para proteger a ambas partes.
Después de que las partes involucradas en la compraventa estén de acuerdo, deben ir a una notaría para que el notario revise el contrato. Seguidamente, el comprador y el vendedor deben firmar para concretar la transacción. Por último, el comprador puede entregar un vale vista (parecido a un cheque) que representa el pago por la propiedad. También es posible pagar de otras formas, siempre y cuando se deje constancia del medio de pago utilizado en el contrato de compraventa, tal como sucede con los vales.
Promesa de compraventa
Mediante la firma de este documento, el comprador confirma su intención de adquirir la casa o departamento (siempre y cuando los papeles estén al día), y el vendedor tiene la confianza de que la persona cuenta con los fondos para completar el pago.
Es uno de los trámites más importantes al momento de vender una propiedad, debido a que el banco podría negarse a facilitar el crédito hipotecario si la documentación no está ajustada a Derecho, es decir, no cumple con los requisitos legales mínimos para las ventas de propiedades. Por esta razón es el paso previo a concretar la venta de la misma, además de que se establecen multas por si acaso el comprador o el vendedor se arrepienten a última hora.
En este sentido, si alguno de los dos no cumple con su parte del trato, la contraparte puede recoger un cheque en Notaria correspondiente al 15% del costo del inmueble. Previo a este paso, ambos dejan un cheque al notario junto con las indicaciones para lo que se va a hacer, si hay incumplimientos.
En resumen, la promesa de compraventa debe ser justa para todas las personas involucradas en la transacción. Por lo que los plazos de tiempo para conseguir documentación faltante y las posibles multas deben ponerlos a todos en igualdad de condiciones, sin que ninguno tenga ventaja sobre el otro.