¿Cuál es la Normativa Chilena de los Extintores de Incendio?

Editores de 2x3
Contestado el

En Chile existen diferentes normas establecidas por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que se describen en el Decreto 44 aprobado en el 2018 y vigente desde principios del 2020. Antes existía el Decreto DS369 para regular el uso de los extintores y el servicio técnico asociado, pero no cubría con detalle todos los aspectos relacionados, ya que no definía de forma extensa los conceptos de inspección, mantención y recarga de extintores, entre otros asuntos.

Aparte de eso, se enfocaba en las rotulaciones o etiquetas y no explicaba los requisitos de seguridad que deben cumplir los extintores, ni las regulaciones que indican cómo se deben usar y cómo tienen que ser mantenidos por el servicio técnico. En el caso de las empresas, hoy en día estas deben estar certificadas por una institución autorizada por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

Por último, uno de los cambios más importantes es que actualmente es obligatorio hacerle mantenimiento a los extintores, además de realizar la recarga y la inspección cuando lo establezca la normativa. En el caso de la inspección, la frecuencia debe ser al menos una vez al mes y la recarga tiene que hacerse aunque sea una vez al año.

Exigencias de la Normativa Chilena

En primer lugar, cuando un profesional o técnico de extintores hace una inspección o mantención, debe colocar etiquetas indicando los detalles de la inspección en español y de forma legible, ya que ellos son los únicos autorizados para modificar las etiquetas o colocar otras encima de las que ya tenga el extintor.

Por otra parte, los extintores que usan Polvo Químico Seco (PQS) tienen que indicar el porcentaje del químico activo en al menos 70% del contenido del extintor. Antes de que entrara en vigencia el Decreto 44, el porcentaje solo era el 40%. Otro cambio fue en la presión de trabajo que puede contener el extintor, que ahora es de 13,7 kg/cm² (antes era 10,5 kg/cm²).

Asimismo, todo extintor que esté ubicado en la intemperie debe estar protegido por un nicho de vidrio que lo proteja, pero que también sea fácil de romper en caso de incendio. Dentro del nicho hay que colocar distintas piezas para que el extintor esté bien sujeto y no se salga de su puesto.

El extintor tiene que estar en una columna o muro, colgado de un soporte que lo mantenga entre 1.20 y 1.30 metros del suelo, los cuales se miden desde el gatillo hasta el piso. No debe existir ningún obstáculo que complique utilizarlo, aparte de que el lugar debe ser de libre acceso y contar con la debida identificación.

Si las empresas no respetan las normas actuales, se arriesgan a recibir multas que varían entre los 10 y 60 UTM (Unidad Tributaria Mensual).

Señalización de los extintores

Este es un factor importante, debido a que agiliza el tiempo de respuesta ante una situación inesperada, evitando así que empeore un incendio existente o que se genere uno por alguna llama fuera de control. Por lo tanto, la señalización debe cumplir con las siguientes pautas:

  • Designar un área de 70 cm por debajo del extintor, la cual tiene que estar pintada de amarillo para evitar que alguien coloque cualquier objeto que complique el uso del mismo.
  • Iluminar cualquier sitio oscuro donde pueda estar ubicado un extintor, ya sea con iluminación artificial o usando materiales reflectantes.
  • La señalización empleada tiene que ser visible a una distancia de al menos 5 metros (si el extintor está dentro de la casa) y de 15 metros si está afuera.

Como recomendación, es prudente colocar un letrero con la palabra “extintor” en letras grandes sobre el equipo a una altura de 1,8 metros, además de establecer un plan en caso de emergencia.

Si ocurre un incendio en una empresa, los empleados deben avisar a los demás y encender las alarmas de incendio para facilitar la evacuación del personal. Seguidamente, deben ir a un espacio seguro (lejos del fuego) y contactar a los bomberos llamando al 132.

¿Listo para contratar un Técnico de Extintores?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales