¿Diferencias entre Masaje y Masoterapia?
Es común dudar si es mejor un masaje o una sesión de masoterapia, por lo que conocer un poco de ambos servicios puede servir para saber cuál podría resultar más útil dependiendo del caso. La principal diferencia entre el masaje y la masoterapia es que el objetivo de cada actividad es diferente, ya que el masaje suele buscar el relajo de la persona, mientras que la masoterapia generalmente tiene fines terapéuticos (por ejemplo, impulsar la circulación sanguínea).
Otra diferencia es que los masajes los pueden realizar tanto los masajistas como los kinesiólogos, pero la masoterapia solo la pueden aplicar los especialistas en kinesiología. Cabe mencionar que cuando se solicita una terapia con un kinesiólogo, es obligatorio contar con una referencia médica emitida por un doctor.
Aunque en ambos tratamientos el profesional suele mover los músculos y aplicar presión colocando sus manos sobre las zonas a tratar, la forma como se realiza cada terapia suele ser diferente, a como se explica a continuación:
- Masaje: Consiste en utilizar diferentes tipos de movimientos para aliviar tensiones en los músculos y los tejidos de la piel, haciendo énfasis en el área que esté afectando más al paciente, bien sea la espalda, las piernas u otras partes del cuerpo. Las personas que sufren de estrés, los deportistas o aquellos que simplemente quieren relajarse pueden beneficiarse de un masaje, debido a que existen diferentes tipos como el masaje relajante, reductivo, deportivo, descontracturante y el prenatal (para mujeres embarazadas). Algunos de los beneficios de hacerse un masaje son: reducir el estrés, disminuir la ansiedad, aumentar la energía de la persona, aliviar contracturas musculares, entre otros
- Masoterapia: Esta terapia emplea un conjunto de técnicas para mejorar la oxigenación de la sangre, liberar “puntos gatillo” o nudos, favorecer la producción de endorfinas (hormonas que usualmente hacen sentir bien a la persona), entre otros aspectos. Por lo general, la masoterapia suele ayudar al paciente con algún problema físico de salud o que presenten ciertos padecimientos particulares. Se recomienda planificar varias sesiones dependiendo de las metas establecidas, del progreso que pueda tener el paciente y sus posibles afecciones. Es importante no confundir la masoterapia con la mesoterapia, que generalmente consiste en aplicar inyecciones con diferentes sustancias para tratar problemas estéticos como la flacidez o la celulitis.
Ya que ninguno de estos servicios es invasivo, no se necesita realizar ningún cuidado especial después del tratamiento, a diferencia de otras terapias físicas que sí requieren seguir ciertas pautas para evitar efectos secundarios.
Es fundamental destacar que sea cual sea el tratamiento que se solicite, siempre se debe buscar a un profesional que tenga la capacitación y la experiencia necesaria para prestar un buen servicio. Tanto los masajes como las masoterapias requieren del uso de técnicas que deben ser aplicadas de la manera correcta, de lo contrario podrían causar daños en la piel del paciente.