¿Qué Diferencia hay entre Querella y Demanda?
Para las personas que no saben de leyes pueden ser confusos los términos demanda y querella. La principal diferencia entre una demanda y una querella es que una demanda se enfoca solamente en el ámbito civil, laboral y administrativo para situaciones que afecten los derechos de las personas, mientras que una querella es un proceso mediante el cual una víctima ejerce una acción penal para identificar al responsable del delito, y buscar que sea debidamente castigado acorde a los lineamientos que establece la ley y el Código Procesal Penal.
Querella
En otras palabras, una querella se refiere a abrir un procedimiento judicial en un juzgado para iniciar un proceso penal, mientras que una demanda da pie a un proceso civil.
Para realizar una querella es necesario el asesoramiento de un abogado penalista para orientarte durante todo el proceso, debido a que es un proceso complejo, por lo que si no cumples con las obligaciones legales, no asistes a las audiencias o te ausentas sin justificación, la contraparte pudiera comenzar una querella por calumnia.
El querellante debe presentar la querella por escrito con el objetivo de comenzar un proceso legal que compense el daño sufrido por la víctima, para que así el juez pueda tener conocimiento de todo lo que sucedió, y pueda formar su juicio con la mayor cantidad de detalles posibles.
Demanda
Así como al presentar una querella hace falta tener representación legal, al poner una demanda también es necesario disponer de un abogado, ya que nadie puede comparecer en un juicio sin uno.
También existen una serie de requisitos que se deben cumplir para poder interponer la demanda correctamente, como identificar a cada una de las partes que van a intervenir en el juicio, entre las que se encuentran el tribunal, el demandante, la parte demandada y una explicación de los hechos que motivan la demanda.
Cabe mencionar que también existe la denuncia, la cual es un deber que prácticamente obliga a los individuos que presenciaron un delito a denunciar ante las autoridades lo que está pasando, al contrario de lo que pasa con la querella, que es un derecho que tienen todas las personas afectadas por un hecho punible (delito).
Por último, vale aclarar que en caso de que el tribunal desestime una solicitud de querella por declararla inadmisible o argumentar que no se trata sobre delitos de acción penal privada de acuerdo a los lineamientos dictados por el Código Procesal Penal, el tribunal pondrá en conocimiento al Ministerio Público para tomar tu solicitud como denuncia. Cabe aclarar que hay denuncias en las que el denunciante no forma parte del proceso legal, sino que solamente expone una situación irregular que ocurre en cierto lugar y que atenta contra los derechos de las personas, como cuando se denuncia que una tienda vende demasiado caro.