¿Qué es una Patente (INAPI)?
Una patente es un derecho que otorga el Estado para que la persona que inventó algo pueda utilizarlo de manera exclusiva, evitando así que terceros usen su obra y la comercialicen sin el consentimiento del dueño de la patente.
En caso de que otras personas o empresas hagan uso del invento patentado sin la autorización del propietario de la patente, corren el riesgo de ser demandadas y sufrir las penas que establezca la ley.
La patente también puede ser vista como un incentivo para que las personas inventen cosas nuevas, de manera que sean recompensadas con los beneficios económicos provenientes de vender lo patentado. También ayuda al país porque mientras más productos o servicios nuevos inventen los ciudadanos, más se promueve la innovación y cristalización de ideas novedosas.
La condición principal para poder conceder una patente a una persona natural o jurídica es que la misma revele su creación al público justo después de recibir la patente, es decir, no puede mantenerla escondida ni ocultarla a la sociedad. Esto se hace con la finalidad de que otros tengan la posibilidad de investigar cómo funciona el mecanismo, instrumento o procedimiento patentado.
Aunque no sea estrictamente necesario contar con un abogado de propiedad intelectual para registrar la patente, lo más recomendable es buscar un abogado que conozca con profundidad el procedimiento de registro y así evitar percances con la autoridad. Aparte de que si se quiere apelar el rechazo de una patente es necesario tener representación legal.
Por otra parte el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI) puede presentar razones que impidan el registro de la patente (conocidas legalmente como "observaciones de fondo"), para lo cual resulta útil que un abogado pueda refutar de forma exitosa y así lograr obtener la patente.
¿Cómo registrar una patente?
Primero uno se debe asegurar de que lo que se vaya a patentar sea algo totalmente nuevo, ya que si las autoridades al realizar sus investigaciones descubren que ya existe algo similar patentado van a negar la solicitud, trayendo como resultado la pérdida de todo el proceso creativo y la gestión hecha.
Además, la obra a patentar tiene que resolver un problema técnico o al menos tener una aplicación en alguna industria. No necesariamente hay que diseñar algo muy complejo, puesto que a lo largo de la historia se puede notar que han otorgado patentes para productos simples pero que resuelven algún inconveniente.
Una vez que se cumplan con los requisitos de patentabilidad se puede ir al INAPI con el objetivo de que en el mejor de los casos, se consiga la patente.
Cabe acotar que se deben presentar una serie de planillas que describan el invento de forma clara y técnica, resaltando los aspectos innovadores que distinguen al producto de todo lo demás que existe en el mercado.
Al conseguir la patente el beneficiario tiene la opción de explotarla comercialmente en el país por 20 años a partir de la fecha en que presentó la solicitud, siempre y cuando pague las cuotas anuales de mantenimiento a las autoridades competentes. Vale decir que al decir "patente" se habla del derecho exclusivo que posee la persona que patentó el objeto y del documento emitido por el organismo gubernamental encargado de estos asuntos (INAPI).
Como se puede observar el sistema está creado para resguardar por igual tanto los intereses del inventor como los de la sociedad en general.