¿Qué es un Peeling Facial?

Editores de 2x3
Contestado el

Un peeling facial es un tratamiento estético que sirve para remover las células muertas de la piel mediante el uso de productos químicos como exfoliantes, antisépticos o aparatos especiales, dependiendo del tipo de peeling. Este procedimiento se puede parecer un poco a la limpieza facial, pero el proceso es distinto porque el peeling se enfoca en exfoliar la piel, mientras que la limpieza facial se concentra en limpiar por completo la piel del rostro.

El objetivo de este tratamiento es ayudar a regenerar la piel del cutis, disimular las arrugas que puedan existir, lograr que el rostro tenga una textura uniforme, eliminar manchas o cicatrices y renovar la apariencia de la cara al hacer que se vea más luminosa, a diferencia de una limpieza facial que se encarga principalmente de limpiar la piel del rostro sin eliminar manchas. Por estas razones se busca descamar la piel del rostro para trabajar las diferentes capas del cutis.

Aunque existen productos en el mercado que permiten hacerse un peeling en casa, lo ideal es que un esteticista lo haga, debido a que casi siempre él tiene los conocimientos necesarios para realizar este procedimiento correctamente. Cada sesión dura media hora aproximadamente y si se necesita otra adicional, es posible esperar 2 semanas para que la piel tenga una buena recuperación.

Tipos de peelings

En general existen 3 tipos de peelings, el químico, el mecánico y el ultrasónico:

  • Peeling químico: Como su nombre lo indica, utiliza ciertos químicos para remover la piel muerta o dañada del cutis para facilitar la regeneración de nuevas capas de piel libres de impurezas o daños. Casi siempre esos químicos actúan disolviendo las células muertas que puedan estar acumuladas dentro de la piel, las cuales terminan causando manchas y otras afecciones que hacen que la piel no se vea bien, por lo que es importante que los productos usados trabajen la piel de forma profunda, realicen una exfoliación química y promuevan la producción de colágeno
  • Peeling mecánico: Normalmente, se hace con una herramienta que puede ser un cepillo, una esponja o un rodillo, de manera que el esteticista lo pase sobre la zona a tratar y vaya eliminando las células muertas mediante la aplicación de técnicas especiales, además de la vibración que podría tener la herramienta usada y la abrasión que usualmente se realiza con partículas de piedras.
  • Peeling ultrasónico: Casi siempre se efectúa con una espátula que tiene diferentes ángulos para poder hacer una micropercusión y una exfoliación, junto con lociones, tónicos o cosméticos especiales para potenciar el efecto de este tratamiento. Muchas veces es preferible hacerse un peeling ultrasónico en vez del químico, por ser menos invasivo y ofrecer buenos resultados, además de los múltiples beneficios que ofrece el ultrasonido.

Toma en cuenta que cada uno de estos tipos de peelings se aplica de manera diferente y a pesar de tener la misma función pueden tener resultados distintos según tu tipo de piel. Además, es posible que el esteticista o cosmetólogo trabaje a nivel superficial, medio o profundo, dependiendo de lo que él necesite tratar en tu rostro (marcas, arrugas leves o profundas, manchas, entre otros).

Ventajas del servicio

Este procedimiento tiene muchos beneficios para tu cutis, entre los que se encuentran:

  • Elimina impurezas.
  • Ayuda a eliminar marcas de acné y manchas.
  • Estimula la producción de colágeno en la zona en la que se aplique.
  • Contribuye a eliminar arrugas.
  • Favorece el rejuvenecimiento de la piel del rostro.

Recomendaciones

Es importante cuidarse del sol después de hacer un peeling, debido a que los rayos solares podrían revertir los efectos del tratamiento y afectar las capas de la piel, ya que esta queda descamada después del peeling. Asimismo, hay que tener en cuenta que los cambios obtenidos suelen ser temporales y no impiden el envejecimiento de la piel.

Por otra parte, es bueno hacerse una limpieza facial profunda antes de realizarse un peeling, de manera que el cutis esté en perfecto estado y pueda responder de la mejor forma posible al peeling.

Recuerda que no es recomendable que te hagas un peeling por tu cuenta, ya que si no se hace correctamente puede ocasionar daños que podrían llegar a ser permanentes. Lo mejor es que contactes a un esteticista o cosmetólogo, puesto que él es un profesional que seguramente tiene mucha experiencia haciendo peelings a diferentes personas y puede saber aplicar el tipo de peeling que necesitas según las características de tu rostro.

¿Listo para contratar una Esteticista para Peeling?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales