¿Qué es la Propiedad Intelectual en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

La propiedad intelectual se refiere a los derechos relacionados con todo lo creado por la mente humana, que puede verse representado en forma de obras, marcas y modelos, entre otras cosas.

En el país el organismo gubernamental encargado de evaluar lo referente a la propiedad intelectual es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que antes se llamaba Departamento de Propiedad Industrial. Se encarga de analizar todas las solicitudes que tengan que ver con registro de patentes, nombres de marcas comerciales y reclamos por derecho de autor, aparte de proveer una solución a los ciudadanos y extranjeros que tengan problemas vinculados a la propiedad intelectual.

Similar a lo que ocurre con las patentes la propiedad intelectual busca proteger a las personas que hayan diseñado algo como resultado de un esfuerzo mental, pero se diferencia de las patentes puesto que se ocupa de las invenciones que no necesariamente son nuevas ni resuelven algún problema.

Por ejemplo, si un artista saca una nueva canción la propiedad intelectual evita que otros cantantes la interpreten y hagan uso comercial de su canción. Lo mismo ocurre con las creaciones relacionadas con la literatura, el arte y la ciencia, entre otros ámbitos.

La propiedad intelectual se encarga principalmente de:

  • Las marcas: Están compuestas de una o varias palabras que representan de forma indistinta a un producto o servicio, ya que el nombre comercial (marca) no debe prestarse a confusión con otras marcas existentes. En el caso de Chile la concesión de marcas dura 10 años pero se puede renovar por la misma duración, siempre y cuando se haya cumplido con los pagos exigidos por las autoridades competentes.
  • Las variedades vegetales: Toda persona ciudadana del país o extranjera que desee registrar en Chile una variedad innovadora de una creación vegetal, lo puede hacer si cumple con los requisitos establecidos por la Ley 19.342, se dirige al Registro de Variedades Protegidas y sigue todos los pasos que exige el organismo para que el individuo cuente con el derecho exclusivo de comerciar su planta o semilla
  • El derecho de autor: Cuando alguien ha trabajado en una obra literaria o artística de su propiedad, la ley le otorga derechos únicamente a él o ella que le faciliten la difusión, reproducción y explotación comercial de su creación. También se puede conceder el derecho de autor a las personas que elaboren cosas informáticas como software, sistemas, bases de datos innovadoras o cualquier otro componente computacional que esté protegido por la ley.

La importancia de la propiedad intelectual tiene que ver con el hecho de que si no existiera, cualquiera pudiera usar libremente creaciones de otros, lo que desmotivaría a las personas de crear cosas debido a que no sería para su propio beneficio. Por otro lado el desarrollo social y económico del país también se ve beneficiado porque la propiedad intelectual garantiza una competencia justa en el área comercial.

Un abogado especializado en propiedad intelectual puede ayudar a buscar un nombre ideal para registrar una patente o una marca, realizar la gestión necesaria ante los organismos gubernamentales y cerciorarse de obtener un resultado final satisfactorio. También asesoran al momento de presentarse disputas legales relacionadas con derechos de autor, en pro de salvaguardar los intereses relacionados con la propiedad intelectual del individuo o de la empresa.

Por otra parte los primeros acuerdos que mencionaron a la propiedad intelectual fueron el Convenio de Paris (firmado por Chile, entre otros países en septiembre del 2016) para la Protección de la Propiedad Industrial y el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Ambos tratados son gestionados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

¿Listo para contratar un Abogado de Marca?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales