¿Qué es el Régimen de Contabilidad Completa y Simplificada?

Editores de 2x3
Contestado el

El régimen de contabilidad completa y simplificada es una metodología en la cual los contribuyentes declaran y pagan los impuestos fácilmente, basándose en los ingresos netos por cada año. De esta manera pueden llevar la contabilidad de las empresas de manera electrónica y mucho más sencilla, sin necesidad de tener libros de contabilidad, confeccionar balances, entre otros asuntos.

Si no estás seguro de qué régimen de contabilidad debes utilizar, un contador podrá ayudarte a definir cuáles son tus necesidades y qué tipo de contabilidad debes llevar.

Acorde al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), los requisitos para poder utilizar el sistema de contabilidad simplificada son:

  • Tener un promedio de ingresos anuales no superior a 3.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) anuales en los últimos tres ejercicios contables.
  • No tener ni explotar derechos sociales o acciones de sociedades.
  • Ser una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Si es primera vez que se inician operaciones, se deberá tener un capital efectivo no superior a 6.000 UTM.
  • Ser contribuyentes del IVA.

El plazo límite para optar por el régimen de contabilidad simplificada es entre el 1º de enero y el 30 abril de cada año, con la excepción de las empresas que estén empezando operaciones, que se pueden unir a este sistema al momento de constituirse como sociedad.

Ventajas

Una de las más importantes ventajas del régimen de contabilidad simplificada es que las declaraciones de renta anual y de IVA son más simples, debido a que requieren mucha menos información. Incluso las declaraciones juradas son mínimas, en pro de simplificar el trabajo contable de las empresas.

Además, no se lleva el registro del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT), que es un libro contable usado para enumerar las utilidades tributables y las que no estén sujetas a impuestos. Aparte de que todo gasto que se haga relacionado con la mercancía o las herramientas utilizadas para producir, se descuenta automáticamente de los impuestos por pagar.

Por otra parte, el sistema de contabilidad completa y simplificada busca hacer más simple la gestión contable a las compañías a través de un sistema electrónico que incluye libros contables nuevos. Recordemos que una contabilidad convencional debe llevar libro de caja, diario, balances, libro de ventas diarias, impuestos retenidos, entre otros.

Por si fuera poco, las empresas que empleen el régimen de contabilidad simplificada no tienen necesidad de realizar inventarios, calcular depreciaciones, ni tomar en cuenta correcciones monetarias (modificaciones contables que toman en cuenta la inflación mensual). De todas maneras, el contador de la empresa es libre de llevar una contabilidad completa adicional por su cuenta, si así lo desea.

Comparativa

Antes de tomar una decisión sobre el régimen de contabilidad que se vaya a usar, es aconsejable evaluar los documentos que integran cada forma de trabajar y así tomar una decisión más racional.

Contabilidad simplificadaContabilidad tradicional
Libro de remuneracionesInventario y balances
Registro de ingresos y egresosLibro diario
Libro de compras y ventasLibro mayor
Tasa de PPM (Pagos Provisionales Mensuales) fijaTasa de PPM variable

Acorde al sitio web del SII, los contribuyentes que deben llevar la contabilidad completa son los que están obligados a pagar sus impuestos basándose en la Renta Efectiva y que no obtuvieron autorización para llevar una contabilidad simplificada. Vale decir que los requisitos y los pasos para inscribirse se rigen por el artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).

¿Listo para contratar un Contador?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales