¿Qué es un Proyecto de Arquitectura?

Editores de 2x3
Contestado el

Un proyecto de arquitectura es el diseño de un inmueble representado por diferentes documentos técnicos que detallan todas las características de la construcción. Incluye los planos de ubicación, terreno, secciones, plantas arquitectónicas, elevaciones y el presupuesto.

Abarca varias etapas que incluyen el análisis de la viabilidad, los diseños probables y la implementación de pautas técnicas, entre otras cosas. Por lo que este tipo de proyecto es el producto final de un trabajo previo que se hace antes de empezar a construir.

El proyecto debe mostrar el espacio físico de la propiedad, la distribución de las áreas y la forma en cómo se van a implementar las técnicas y los materiales de construcción. Además de que suele cubrir los siguientes aspectos que forman parte de muchas construcciones:

  • Habitabilidad: Se refiere a que una vivienda tenga las características mínimas para que alguien pueda vivir ahí. De forma más específica, la iluminación tiene que estar adaptada a los espacios del lugar, debe existir cierta ventilación que puede ser artificial o natural y los materiales de la construcción deben ser resistentes. En algunos países existen algunas normas para cumplir con este criterio, pero en Chile no hay unos reglamentos que determinen la habitabilidad, sino que existe un programa para mejorar las condiciones de vida de ciertas familias.
  • Seguridad: Las personas que estén dentro de una casa, departamento u oficina no deberían preocuparse por imprevistos mientras estén realizando sus actividades de rutina. Por eso, es ideal que la edificación cuente con vías de acceso y evacuación, además de barandas protectoras en bordes cercanos a alturas, escaleras bien hechas y sistemas complejos como los de vigilancia o de extinción de incendios, en caso de que se requiera.
  • Legalidad: Incluye los permisos necesarios para construir, remodelar o modificar cualquier tipo de construcción, aparte de los elementos que debe tener el inmueble para cumplir con las normativas legales (distribución de cargas ocupacionales, ubicación en áreas permitidas, etc.). Por ello, el arquitecto debe conocer los aspectos legales relacionados con su trabajo, de manera que pueda asesorar a su cliente con relación a las leyes asociadas a la arquitectura.
  • Eficiencia energética: Está vinculado al consumo eléctrico, los sistemas de calentamiento de agua, los equipos de calefacción, entre otras cosas. El objetivo es reducir el gasto energético para que los dueños de la propiedad puedan ahorrar en el pago de la electricidad, además de minimizar el impacto ambiental representado por la huella de carbono que emite el inmueble, resultando así en una propiedad que respeta los principios de la arquitectura sustentable.

Asimismo, es importante que el proyecto arquitectónico demuestre como la construcción cumple con las necesidades funcionales solicitadas, se distingue claramente la orientación (no se necesitan señales ni anuncios para orientarse), cuenta con la suficiente adaptabilidad para amoldarse cuando los habitantes quieran remodelar o construir, y resiste diferentes situaciones climáticas.

¿Listo para contratar un Arquitecto?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales