¿Qué Hacer en Caso de Accidente de Trabajo?

Editores de 2x3
Contestado el

Cuando sucede un accidente de trabajo, lo primero que se debe hacer es avisarle al jefe o superior directo a la brevedad. Luego el empleador debe auxiliar a la persona afectada o en su defecto buscar a alguien capacitado en primeros auxilios que pueda socorrer al trabajador.

Posteriormente, tiene que derivarlo lo más rápido posible a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), a un centro médico correspondiente al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o a algún centro asistencial que se encuentre cerca de donde sucedió el accidente. Los gastos médicos que resulten como consecuencia los asumirá el lugar al que se haya llevado el empleado. Por cierto, en la ACHS puedes encontrar más información sobre que hacer en caso de accidente.

Una vez que se haya ayudado a la víctima del accidente laboral, el jefe debe reportar lo sucedido al ISL en 24 horas, llenando el formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT), aparte de guardar una copia de la planilla del DIAT para entregársela al trabajador.

Vale decir que se considera como accidente laboral todo accidente que haya pasado mientras la persona haya estado trabajando, el cual le puede afectar de manera temporal o permanente e incluso causarle la muerte. A pesar de que las empresas se suelen hacer cargo de los trabajadores cuando se presentan este tipo de problemas no siempre es así, por lo que un abogado laboral resulta de mucha utilidad para reclamar indemnización y compensar de alguna manera el daño sufrido por el empleado.

También existe la posibilidad de hacer una demanda para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de la empresa. Por ejemplo, si una persona trabaja en construcción y no cuenta con los implementos necesarios para su protección como cascos o botas, el abogado laboral puede recabar pruebas que demuestren la negligencia de la compañía, en caso de que haya sucedido un accidente de trabajo.

Otros incidentes que califican como accidentes laborales son los accidentes de trayecto, que ocurren cuando el empleado sufre daños en el camino de la casa al trabajo (o al revés), y cuando se encuentra en vía de un lugar de trabajo a otro de un empleador diferente. En este caso, la persona afectada debe dirigirse a un centro clínico e informar a su jefe lo más pronto posible con pruebas y explicaciones que constaten que de verdad hubo un accidente. En lo que concierne al empleador, este tiene que dar aviso a la mutualidad que corresponda usando el formulario DIAT antes mencionado.

Cuando el incidente es tan grave que deja incapacitado al empleado, el empleador debe poner la denuncia en la Mutualidad de Empleadores por medio del formulario de Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP).

¿Listo para contratar un Abogado Laboral?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales