¿Qué Requisitos Deben Cumplir los Food Trucks? (Seremi Salud)
En Chile, algunos negocios como los food trucks deben tramitar una autorización sanitaria antes de poder trabajar. Para conseguirla, es obligatorio cumplir con ciertos requisitos que determina la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi Salud).
La normativa que establece dicha autoridad tiene como objetivo regular la preservación, producción y distribución de alimentos de los food trucks o carritos de comida, entre otros aspectos. Las reglas que deben cumplir estos negocios se basan en el Decreto 977 y en el 594, los cuales plantean reglamentos relacionados con la manipulación de alimentos y las condiciones sanitarias de los diferentes lugares de trabajo.
Requisitos que debe cumplir el food truck
Si bien los requerimientos pueden variar dependiendo del lugar donde esté ubicado el food truck, existen muchos requisitos generales que deben cumplir y algunos de los más importantes son:
- Los envases que se utilicen tienen que cubrir completamente los alimentos y protegerlos de la contaminación.
- Disponer de servicios sanitarios a una distancia máxima de 75 metros.
- Tener un sistema de agua potable que tenga un mínimo de 100 litros.
- El food truck o carrito de comida debe estar hecho de un material lavable, sólido y de suficiente tamaño como para proteger los alimentos que se vayan a preparar.
- Los envases de aderezos tienen que estar debidamente rotulados, sellados y solo pueden ser usados por el personal del food truck.
- Solo se permite utilizar papel desechable como sistema de secado.
- Los vasos que se vayan a usar deben ser desechables.
- Poseer instalaciones que permitan el correcto lavado de manos.
- Tener un sistema de refrigeración que mantenga los alimentos a un máximo de 5ºC.
- Disponer de un depósito tapado para las comidas que no necesiten estar refrigeradas.
Documentos exigidos
Además de asegurarse de que el food truck tenga las condiciones que exija la Seremi de Salud, también se deben presentar varios documentos por internet o de manera presencial, entre los que se encuentran:
- Lista de comidas que se vayan a preparar.
- Plano de las instalaciones.
- Listado de alimentos a usar para la preparación de las comidas.
- Detalles de los procesos a seguir para cocinar los platos por servir.
- Memoria técnica de los sistemas empleados para eliminar el frío, calor o vapor, según lo que corresponda.
Si el carrito de comida va a estar en un centro comercial, también se debe presentar una carta que autorice el uso exclusivo de los servicios sanitarios por parte del personal. Ahora, si va a estar en la vía pública, es necesario entregar el certificado de emplazamiento municipal (en el momento que corresponda).
Por otro lado, es probable que la Seremi de Salud realice inspecciones de vez en cuando para revisar que los food trucks cumplen con todas las normativas establecidas. Los propietarios de los carritos de comida deberán presentar la documentación que les exijan las autoridades al momento de recibir una visita de inspección, para evitar una multa u otros castigos.
La autorización sanitaria tiene una duración de tres años y se puede renovar después de que se cumpla dicho plazo. El precio de solicitarla depende del tipo de alimentos que se vendan.