¿Qué Tipos de Abogados hay en Chile?

Editores de 2x3
Contestado el

Si necesitas un abogado, lo mejor es que te asesore uno que esté capacitado en el área relacionada con tu problema. Por los detalles que implica cada rama del Derecho existen diferentes tipos de abogados, así que vale la pena conocer sus perfiles y saber cuál te conviene más para lo que vayas a hacer.

  • Abogados de extranjería e inmigración: Son los encargados de asistir más que todo a los extranjeros que quieran tener estatus legal en Chile, brindando apoyo para el proceso de visas y la obtención de la nacionalidad chilena, aparte de solventar cualquier proceso legal vinculado a deportaciones, repatriaciones, etc. Si eres extranjero y tienes dudas sobre cómo regularizar tu situación migratoria en Chile, lo mejor es que contactes a un abogado de extranjería.
  • Abogados de familia: Como su nombre lo indica, están especializados en el Derecho Familiar, por lo que conocen todo lo que tenga que ver con vínculos, parentescos, resolución de conflictos intrafamiliares y mucho más. Algunos de sus servicios son la solicitud de pensión alimenticia, los acuerdos prematrimoniales y cualquier tipo de problemas que se presenten dentro del núcleo familiar. Cabe acotar que en ocasiones es más prudente que un inconveniente familiar lo resuelva otro tipo de abogado, como cuando hay herencias de por medio o divorcios complicados.
  • Abogados de divorcios: Cuando los adultos responsables de crear una familia deciden separarse, pueden recurrir a un abogado de divorcios, el cual se dedica a estudiar los casos que involucren separaciones tomando en cuenta los efectos personales y patrimoniales que conlleva separarse. Casi siempre las demandas de esta área consisten en reclamos por la patria potestad de los hijos, la pensión alimenticia y la separación de bienes.
  • Abogados penalistas: En el caso de personas sujetas a procesos de detención, ya sea porque fueron capturados in fraganti o por error, los abogados penalistas están ahí para servir de apoyo y hacer todo lo posible para que el detenido no sea ni multado ni acusado ni mucho menos sentenciado. La detención no es el único caso que atienden debido a que también son de mucha ayuda al haber estafas, fraudes, secuestros, hurtos, blanqueos de capitales, etc.
  • Abogados de propiedad intelectual: Aquellos interesados en proteger los derechos intelectuales de sus obras pueden llamar a un abogado de propiedad intelectual, con el fin de que los guíe con las gestiones necesarias para salvaguardar sus creaciones de usos indebidos. Por ejemplo, si se sospecha que un tercero está haciendo uso no autorizado de alguna obra propia, es posible demandarlo alegando incumplimiento al derecho de autor.
  • Abogados laborales: De la misma manera, los trabajadores que quieran hacer valer sus derechos y corregir injusticias cometidas contra ellos tienen la opción de contactar a un abogado laboral, en pro de tener representación legal y así interponer recursos que los defiendan ante tratos irrespetuosos e intolerables, como en casos de acoso laboral, discriminación laboral, despido injustificado, etc.
  • Abogados corporativos: Así como los empleados tienen la facilidad de contratar a un abogado laboral, las empresas también lo pueden hacer. Sin embargo, en ocasiones disponer de uno o varios abogados corporativos resulta más conveniente, aunque todo va a depender de factores como el perfil de la empresa, los procesos legales en los que esté involucrada, etc. Uno de los momentos más idóneos para contratar a un abogado de este tipo es cuando se está empezando a constituir la empresa.
  • Abogados inmobiliarios: Por otro lado, los dueños de propiedades pueden hacerse de los servicios de un abogado inmobiliario para concretar traspasos, alquileres, ventas, etc. Lo recomendable es que todo contrato de construcción pase por las manos de un abogado de este tipo para tener la seguridad de que todo esté correcto.
  • Abogados de quiebra: Y si las personas que una vez tuvieron muchos inmuebles y propiedades terminan en la bancarrota, un abogado de quiebra les puede resultar práctico para procesar la documentación que exige la ley al declararse en quiebra, de modo que se pueda encontrar una solución a la difícil situación de estar insolvente económicamente. Vale decir que por el estrés de la insolvencia financiera se pueden cometer errores con las gestiones relacionadas con declararse en quiebra, así que un abogado especialista en el tema puede servir de mucha ayuda.
  • Abogados tributarios: Otro aspecto financiero que tiene que ver tanto con personas como con empresas son los impuestos. Los abogados tributarios sirven para informar a la empresa los tributos y las tasas que se deben pagar a las autoridades competentes, aparte de señalar las posibles consecuencias al no cumplir con los compromisos de pago. De la misma manera algunos trámites involucran el pago de cuotas especiales, por lo que es bueno estar al tanto de cualquier costo que se deba cubrir al realizar gestiones empresariales.
  • Abogados de tránsito: Por último está el abogado de tránsito que ofrece ayuda en los litigios que emergen como resultado de accidentes viales, para buscar justicia por los daños infringidos en el incidente de carro, moto, bicicleta, etc. Las averías que sufra cualquier medio de transporte por mal asfaltado de las calles o poca señalización también forman parte del campo de acción de estos abogados, entre otras situaciones viales que pudieran pasar.
¿Listo para contratar un Abogado?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales