¿Qué Tipos de Riego Existen?

Editores de 2x3
Contestado el

El riego en un cultivo es fundamental si se quiere que las cosechas tengan un excelente resultado y rendimiento, y en ese sentido existen diferentes tipos de sistemas de riego que cuentan con características ideales para cumplir las diferentes necesidades de un cultivo. Entre los principales tipos de riego que existen están los siguientes:

  • Aspersión: El sistema de riego por aspersión se basa en el uso de aspersores como elementos clave para distribuir el agua de manera uniforme en un área previamente definida. Estos aspersores emulan la dispersión del agua de manera similar a la lluvia, garantizando un riego completo y uniforme en el terreno objetivo.
  • Microaspersión: Este tipo de sistema es similar al de aspersión, solo que este emplea microaspersores destinados a suministrar el riego mediante gotas muy finas y de baja presión que se realiza en cultivos hortícolas, fruticultura, flores, invernaderos, viveros, protección contra heladas y riego de jardines.
  • Goteo: El sistema de riego por goteo se usa en zonas donde el agua es poco abundante, y tiene como objetivo, lograr la distribución del agua a través de goteros que van a humedecer una zona específica de las raíces.
  • Nebulización: Es un sistema de riego en el cual se expulsa agua en forma de neblina, a través de emisores colocados en la parte superior de los cultivos. Los emisores se denominan “nebulizadores” debido a su capacidad para generar una fina niebla que funciona al forzar el agua a presión a través de un pequeño orificio, lo que hace que el chorro resultante impacte contra una superficie cóncava que lo dispersa en forma de neblina.
  • Manguera: Para este tipo de regadío se utiliza una manguera porosa de la que sale continuamente una pequeña cantidad de agua, que se reparte uniformemente y que es capaz también de esponjar la tierra. El agua sale por toda la longitud de la manguera y esta se suele enterrar más o menos a unos 10 centímetros del suelo. De este modo queda oculta y además libera el agua más cerca de las raíces de las plantas, que es donde más hace falta. Esto significa que habrá que usar menos agua, puesto que ya se humedece la zona necesaria.
  • Tendido o por mangas: Este sistema de riego se caracteriza por permitir que el agua fluya a lo largo de las hileras de cultivo, inundando la zona hasta que esté completamente mojada. En este sistema generalmente no se controla de manera precisa la cantidad de agua que se aplica, y se permite que el agua entre y salga de manera natural.

Es importante mencionar que la elección del sistema de riego adecuado y su manejo adecuado son esenciales para maximizar la eficiencia hídrica y optimizar los resultados, por lo que buscar la ayuda de un profesional con conocimientos en sistemas de riego es fundamental para asegurar un uso responsable del agua y una producción exitosa de los cultivos y el jardín en general.

¿Listo para contratar un Técnico de Riego?

Recibe cotizaciones, conversa con profesionales y paga de forma segura en 2x3.

Ver Profesionales