¿Qué Tipos de Kinesiología Existen?
La kinesiología es una disciplina que principalmente se dedica a evaluar y tratar la movilidad del cuerpo humano. Los kinesiólogos suelen trabajar con niños, adolescentes y adultos mayores que buscan mejorar el movimiento de sus articulaciones, tratar contracciones musculares, curar lesiones de su cuerpo, aliviar los dolores que puedan tener, entre otros padecimientos.
Un kinesiólogo puede ayudar con la rehabilitación motriz de una persona, además de tratar y prevenir condiciones crónicas que afecten el bienestar general de un paciente a través de la fisioterapia, los masajes y el uso de implementos como los balones medicinales, las piedras calientes, las bandas de resistencia, entre otros.
Tipos de Kinesiología
Existen diferentes tipos de kinesiología que tienen distintos objetivos, por lo que el kinesiólogo podría sugerirle al paciente el que más le puede ayudar considerando los dolores o padecimientos que pueda tener y las características de su cuerpo. Algunos de los más comunes son:
- Neurokinesiología: Se ocupa de los problemas del sistema nervioso que afecten al paciente a nivel neuronal, de forma que puedan volver a hacer sus actividades de rutina sin problemas, en caso de que les cueste mucho realizarlas. Las terapias que ofrece la neurokinesiología son importantes debido a que el sistema nervioso influye mucho en el funcionamiento del cuerpo humano.
- Kinesiología respiratoria: Esta kinesiología le puede ser útil a las personas que tengan problemas para respirar bien, sufran de padecimientos en los pulmones o posean alguna condición relacionada. También le puede resultar a los pacientes que se hayan contagiado de coronavirus u otras enfermedades respiratorias.
- Kinesiología online: Es una de las más recientes, la cual básicamente sirve para ofrecer servicios de kinesiología sin que el paciente tenga que salir de su casa o departamento, lo único es que se necesita es tener una computadora u otro dispositivo y una conexión a internet estable.
- Kinesiología cardiovascular: Esta kinesiología busca ayudar a las personas que hayan sufrido de un infarto o cualquier otro problema cardiovascular, tengan patologías relacionadas con el corazón o presenten cualquier otro problema similar, de manera que se puedan minimizar los riesgos de fallas cardíacas u otras.
- Kinesiología geriátrica: Se dedica más que todo a la rehabilitación del adulto mayor, considerando que la edad avanzada puede causarle problemas de movilidad a algunas personas, debido a la posible pérdida de elasticidad o limitaciones de movimiento que suelen presentarse en la tercera edad.
- Kinesiología intensiva: Se encarga de los pacientes que estén en terapia intensiva, ya sea porque hayan sufrido un accidente, padezcan de una enfermedad crónica o necesiten cuidados intensivos. Las personas que solicitan este servicio generalmente están en una clínica u hospital, aunque también podrían ser atendidos en casa.
- Kinesiología preventiva: Tiene como principal objetivo prevenir dolencias a través de la aplicación de diferentes tratamientos especializados que buscan evitar diversas enfermedades.
- Kinesiología pasiva: Es un tipo de kinesiología en que el paciente casi no hace ningún movimiento y los pocos ejercicios que realiza son con la ayuda del kinesiólogo, por lo que es ideal para personas con problemas graves de movilidad o presenten alguna otra afección relacionada.
- Kinesiología holística: Considera al cuerpo como un todo, el cual puede tener desequilibrios que le causen afecciones al paciente a nivel mental, corporal y energético.
- Kinesiología pelviperineal: Trata afecciones en el piso pélvico de la mujer, más que todo cuando es menopáusica o acaba de dar a la luz y en los hombres que se hayan hecho alguna operación en la próstata, aparte de tratar disfunciones que se presenten en la zona del piso pélvico.
- Kinesiología deportiva: Se especializa en tratar y prevenir lesiones en personas que practican deportes como atletas, deportistas, corredores, entre otros, con el objetivo de maximizar su rendimiento, evitar esguinces o problemas de salud y revisar cómo mejorar sus movimientos deportivos.
Si bien un kinesiólogo es un profesional que puede ayudar al paciente a sanar, no puede prescribir ningún tipo de medicamento porque su capacitación se enfoca en corregir problemas musculares de las personas, mejorar su flexibilidad y coordinación, además de encargarse de las labores mencionadas al principio.