Amelia Muñoz

Sobre mí
Soy diseñadora de ambientes y paisajes. Mi servicio está relacionado con mejorar la calidad de vida del hombre conectándolo con la naturaleza. He trabajado durante mas de 10 años en dirección de proyectos, incluido el diseño y construcción de jardines. Estoy especializada en diseño de paisajes contemporáneos en Estudio Paisaje y la Corporación Patrimonio y Paisaje, además de seminarios en la Universidad Católica de Chile en relación al paisaje chileno entre otros.
Otros datos

De Providencia

5 empleados

17 años de experiencia

Imágenes & Videos

9 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
Imagen 4 de servicio
Imagen 5 de servicio
Imagen 6 de servicio
Imagen 7 de servicio
Imagen 8 de servicio
1 / 9

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Se hace una visita de diagnóstico, luego se realiza un diseño de propuesta y presupuesto. Posteriormente se hacen los pagos, se comienza la obra y se entrega.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy diseñadora de Paisajes por la PUC. En 2008 viajé a la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina al Seminario Internacional de Tendencias de Diseño en el que intensifica mi atención por el desarrollo local y el diseño nacional. En 2010 y 2011 me formé en Paisajismo y Agricultura Urbana en el Centro de Estudio y Diseño del Paisaje. De la misma manera, en la Corporación Patrimonio y Paisaje con el curso de extensión Composición Vegetal Espacial en el Jardín Contemporáneo. En 2013 comencé un voluntariado en la fundación Proyecto Huerto, en el que ejercí mis estudios de agricultura urbana, siendo monitor de talleres de Huerto Urbano en comunas vulnerables de Santiago. Luego en 2016 continué mis estudios en la Universidad Católica de Chile con el Seminario Proyectando el Paisaje, en el que encontré inspiración en la Flora Nativa, gracias a mentores nacionales como Monica Musalem. En 2017, después de un viaje al Jardín Botánico de Rio de Janeiro, encontré inspiración para fundar Verde Rosa, Diseño y Construcción de Ambientes y Paisajes, cuya función es mejorar la calidad de vida del hombre, conectándolo con la naturaleza. Luego de esto, viajé al sur de Chile para formarme en la eco-escuela El Manzano en Bosques Comestibles, y reafirmé la definición de los jardines comestibles en la ciudad. Hoy estoy trabajando en paisajismo con inclusión de flora nativa, en la creación de jardines comestibles, acercando la agricultura a la ciudad y dictando talleres relacionados a la temática.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Como profesional sería súper irresponsable de mi parte dar un valor estándar sin conocer las características del lugar, los metros cuadrados y las necesidades del cliente. Mi manera de hacer jardines, es como hacerse un traje a la medida, va ajustado a mejorar la calidad de vida del cliente.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Hice un voluntariado de huertos sociales en una fundación que me abrió los ojos y me di cuenta de que debía hacer lo que me apasionaba.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Clientes particulares, empresas, centros culturales, juntas de vecinos, municipalidades, etc.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Revise el trabajo de la empresa que va a contratar, no se fije sólo en el precio. Ya que muchas veces lo barato cuesta caro y no resulta ser de buena calidad. Mis proyectos son integrales y están enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que confíe en el profesional. A veces queremos hacer un bosque Valdiviano en el desierto de Atacama. Debemos ser respetuosos con la naturaleza, ver y observar las características de cada lugar.
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.