Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Imágenes & Videos
2 videos
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Primero, evalúo las inquietudes del estudiante. Por ejemplo si quiere aprender sus canciones favoritas, me enfoco en desarrollar suficientemente su destreza en el instrumento con el fin de lograr ese objetivo. Luego, continúo desarrollando distintas habilidades musicales de acuerdo a los intereses del estudiante.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Estudié Composición y Arreglos en la Escuela Moderna de Música, y luego profundicé mis estudios en el postítulo de Composición de la Universidad de Chile. Paralelo a esos estudios me he desenvuelto como guitarrista en distintos proyectos musicales (por ejemplo el grupo "Zaid Këreu"). He estudiado con varios maestros de guitarra, entre ellos Sebastían Prado, guitarrista especialista en Jazz.
Tengo la licenciatura y el título de Pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, lo que me ha permitió adquirir herramientas valiosas al momento de enseñar, además de manejar en profundidad la teoría y la práctica de la música.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Les aviso oportunamente el valor que deben transferir a mi cuenta por las clases realizadas durante el mes.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Comencé realizando clases particulares a domicilio de guitarra y piano a estudiantes principiantes.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con personas de distintas edades (de 6 años a 70 años). Por lo general, son estudiantes que quieren aprender a tocar sus canciones favoritas en la guitarra, el ukelele o el piano.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Si quieres iniciar tu camino en el aprendizaje de la música, o si ya comenzaste y deseas perfeccionarte, te recomendaría que contrataras a un experto que posea una formación sólida en los ámbitos prácticos de la música ( por ejemplo sacar canciones, tocar en una banda, técnica de instrumento) como en los teóricos (Armonía, Lectura Musical, Historia de la Música, etc.).
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Debiesen hacerse las siguientes preguntas, por ejemplo:
¿Cuáles son mis intereses musicales?; ¿Qué quiero lograr con las clases de guitarra?; ¿Cómo organizo mi tiempo para estudiar el instrumento?; ¿Cuanto tiempo estoy dispuesto a otorgarle al estudio musical?