Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Licenciado en Ingeniería en Construcción - INACAP
De Quintero
3 empleados
8 años de experiencia
Redes sociales
Imágenes & Videos
6 imágenes
1 / 6
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Reunión Inicial y Evaluación:
Se lleva a cabo una reunión inicial con el cliente para comprender sus objetivos, necesidades y requisitos.
Se discuten los plazos, el presupuesto y otros detalles clave del proyecto.
Propuesta y Contrato:
El profesional elabora una propuesta que incluye los servicios a ofrecer, el alcance del trabajo, los costos y los plazos.
Una vez que el cliente aprueba la propuesta, se establece un contrato que detalla los términos y condiciones del acuerdo.
Planificación y Diseño:
Si es necesario, se realiza una planificación detallada del proyecto, que puede incluir la creación de un plan de trabajo, un cronograma y un diseño inicial.
Ejecución del Proyecto:
El profesional comienza a trabajar en el proyecto según lo acordado en la propuesta y el contrato.
Durante esta fase, puede haber reuniones periódicas de seguimiento con el cliente para revisar el progreso y abordar cualquier problema que surja.
Comunicación Continua:
Se mantiene una comunicación abierta y regular con el cliente para informar sobre avances, cambios y ajustes en el proyecto.
Revisiones y Ajustes:
Se realizan revisiones y ajustes según sea necesario para cumplir con las expectativas del cliente.
Entrega y Aprobación:
Una vez finalizado el trabajo, se entrega al cliente para su revisión y aprobación.
Se pueden hacer cambios finales según las retroalimentaciones del cliente.
Cierre y Facturación:
Se cierra formalmente el proyecto y se emite la factura final según los términos del contrato.
Satisfacción del Cliente:
Se busca obtener comentarios y retroalimentación del cliente para evaluar su satisfacción y aprender lecciones para futuros proyectos
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
LICENCIADO EN INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
INGENIERO CONSTRUCTOR
CONSTRUCTOR CIVIL
TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN EDIFICACIÓN
LABORATORISTA VIAL CLASE C
PAC-ITO
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Transferencia o Pago en efectivo. En Forma de que va avanzando el proyecto (estados de Pago)
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Educación y Formación:
Inicié mi camino como Laboratorista Vial en Diferentes Zonas de el pais y luego me perfeccione a tal punto de Conseguir la Ingeniería y Construcción Civil.
Obtención de Licencias y Certificaciones:
Para trabajar como Laboratorista Vial Clase C, habría sido necesario obtener la licencia correspondiente y las certificaciones requeridas. Esto generalmente implica pasar exámenes y cumplir con los requisitos legales y técnicos establecidos por las autoridades competentes.
Inserción en el Mundo Laboral:
Después de completar mi educación y obtener las licencias y certificaciones necesarias, comencé a Trabajar en empresas de construcción, consultoras de ingeniería..
Crecimiento Profesional:
Con el tiempo, fui ganando experiencia y responsabilidades en diferentes proyectos de construcción y obras viales. Mi compromiso con la mejora continua y la actualización constante de mis habilidades me permitió avanzar en mi carrera y asumir roles más especializados, como la asesoría en inspección fiscal, el autocontrol en una constructora y la realización de ensayos avanzados en suelos, hormigón y asfalto.
Acumulación de Experiencia: A lo largo de los años, acumulé una amplia experiencia y participé en una variedad de proyectos, lo que me permitió adquirir un conocimiento profundo en áreas clave de la ingeniería vial y la construcción.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Privados y Empresas de diversa Calidades y diferentes trabajos desde laboratorista Vial hasta ingeniero de oficina técnica.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Defina sus Necesidades Claramente:
Antes de empezar a buscar un profesional en mi campo, es importante que tenga una comprensión clara de las necesidades y objetivos de su proyecto. Esto incluye definir el alcance del trabajo, los plazos, el presupuesto y cualquier requisito específico.
Experiencia y Educación:
Busque candidatos con la educación y experiencia adecuadas para el trabajo en cuestión. Revise los antecedentes académicos y laborales, y asegúrese de que estén alineados con los requisitos de su proyecto.
Licencias y Certificaciones:
Verifique que el candidato tenga las licencias y certificaciones necesarias para desempeñar el trabajo. En mi campo, la posesión de licencias específicas es fundamental para garantizar la calidad y la legalidad de los servicios.
Habilidad para Trabajar en Equipo:
Considere la capacidad del candidato para trabajar en equipo, especialmente si el proyecto requiere colaboración con otros profesionales. La comunicación efectiva y la habilidad para trabajar en grupo son fundamentales.
Entrevista Detallada:
Realice una entrevista detallada para evaluar la idoneidad del candidato. Haga preguntas específicas sobre proyectos anteriores, desafíos enfrentados y soluciones implementadas.
Prueba Práctica:
Dependiendo de la naturaleza del trabajo, considere la posibilidad de asignar una prueba práctica o un proyecto pequeño para evaluar las habilidades del candidato en la práctica.
Culturalmente Alineado:
Asegúrese de que el candidato sea culturalmente compatible con su organización o equipo. La alineación en valores y ética de trabajo es importante para el éxito a largo plazo.
Contrato y Acuerdos Claros:
Una vez que haya seleccionado al candidato, establezca un contrato claro que incluya todos los detalles del trabajo, los plazos y los términos de pago. Esto garantizará que ambas partes estén alineadas en cuanto a las expectativas.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Objetivos claros: Defina claramente lo que espera lograr con la contratación.
Presupuesto: Establezca un presupuesto realista para los servicios.
Experiencia y referencias: Verifique la experiencia y solicite referencias.
Plazos y expectativas: Comunique plazos y expectativas de manera clara.
Contrato por escrito: Asegúrese de tener un contrato que detalle los términos del acuerdo.
Comunicación y roles: Defina cómo será la comunicación y los roles de ambas partes.
Evaluación de riesgos: Analice posibles problemas y cómo se abordarán.
Valores compartidos: Asegúrese de que el profesional comparta sus valores.
Ubicación principal
Pje. San Guillermo 107, 2490090 Valparaiso, Quintero, Valparaíso, Chile