Otros datos
De Estación Central
5 empleados
6 años de experiencia
Imágenes & Videos
3 imágenes
1 / 3
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Nuestro proceso para trabajar con un cliente es claro, estructurado y personalizado para asegurar los mejores resultados. Comienza con una evaluación inicial para comprender a fondo las necesidades y desafíos específicos de tu negocio. A partir de ahí, desarrollamos un plan estratégico que se enfoca en identificar áreas clave para reducir costos y optimizar procesos.
Una vez aprobado el plan, pasamos a la fase de implementación, donde trabajamos de cerca contigo para poner en marcha las soluciones propuestas. Durante todo el proceso, mantenemos una comunicación constante para garantizar que todo se ajuste a tus expectativas y necesidades.
Finalmente, realizamos una evaluación de resultados para medir el impacto de las acciones tomadas y ajustamos lo necesario para asegurar que tu negocio continúe creciendo de manera rentable y eficiente.
Lo más importante para nosotros es ser un socio estratégico a largo plazo, trabajando en conjunto para que puedas alcanzar tus metas y mejorar tu rendimiento.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Cuento con una formación sólida en Ingenieria Logistica e Industrial complementada con posgrados , masgister , MBA y entrenamiento especializado en áreas clave como gestión de procesos, SCM, optimización de recursos y estrategias de reducción de costos.
Además, me mantengo en constante actualización a través de cursos y talleres relacionados con tendencias del sector, innovación empresarial y mejores prácticas para asegurarme de aplicar siempre las soluciones más efectivas y actualizadas a los desafíos de mis clientes.
Mi experiencia práctica también juega un papel fundamental, ya que he trabajado en gerencias de empresas de diferentes sectores, lo que me ha permitido desarrollar un enfoque altamente adaptado a las necesidades específicas de cada negocio.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Por lo general me gusta llegar a acuerdos con mis clientes y adaptarme a su situación y orden financiero.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Mi interés por este tipo de trabajo nació a partir de mi experiencia en empresas multinacionales , donde observé de primera mano cómo enfrentaban desafíos importantes relacionados con la ineficiencia operativa y altos costos. Y pensé en la pymes que quizas no tenian las mismas oportunidades. Fue entonces cuando decidí enfocar mi carrera en encontrar soluciones prácticas y efectivas para ayudar a los negocios a maximizar su rentabilidad y optimizar sus procesos.
Comencé formándome en gestion administrativa y luego trabajé en diversos proyectos logisticos que me permitieron aplicar mis conocimientos en situaciones reales. A medida que veía los resultados positivos y el impacto que tenía mi trabajo en las empresas, supe que este sería el camino que quería seguir: ayudar a las empresas a crecer de manera más eficiente y rentable.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con empresas productivas, logisticas, de servicios, educacionales y otras.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Mi principal consejo sería buscar a un profesional que no solo tenga experiencia, sino que también esté dispuesto a entender a fondo las necesidades específicas de tu negocio. Es fundamental que quien asuma el trabajo sea un socio estratégico, capaz de ofrecer soluciones personalizadas, adaptadas a los retos únicos que enfrentas. Además, recomiendo asegurarse de que el profesional tenga un enfoque orientado a resultados medibles, para que puedas ver un retorno claro de la inversión.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Es importante que la comunicación sea abierta y constante, ya que trabajar de forma colaborativa y alineada con tus objetivos es clave para el éxito. Por último, no dudes en preguntar sobre experiencias previas y casos de éxito, ya que esto te dará una idea clara de cómo se gestionan proyectos similares al tuyo.