Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Santiago
2 veces contratado
1 empleado
4 años de experiencia
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
1 Entrevista semi estructurada.
2 Aplicación de evaluaciones por patología y ciclo vital.
3 Elaboración de plan de intervención (metas y objetivos)
4 Entrega de planificación de actividad para cada objetivo.
5 Reevaluación.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
1. Universidad San Sebastián: Terapeuta Ocupacional y Licenciada en ciencias de la ocupación.
2. Centro de estudio y desarrollo Psicosocial: Batería TADI
3. Curso SENCE introducción a modelo DENVER
4. Coursera: Neurociencias
Salud Mental y Psicosocial.
5. Talleres: Escritura sin Lágrimas
Rechazo alimentario
Modelo ABA
Integración Sensorial
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Pago mensual o quincenal , a preferencia del usuario y se le extiende una boleta de honorario.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Por recomendación de mi última profesora de internado clínico y el boca a boca de las personas que les gusta la atención que reciben.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
En su mayoría con niños, pero también e trabajado con adultos y adulto mayor. Con afecciones tando físicas como psicológicas.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que sea riguroso en la busqueda, que cumpla sus expectativas y por sobretodo que tenga formación profesional y experiencia.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Debería tener claro cuáles son las necesidades, objetivos y preferencias personales que tiene en relación a su salud y bienestar.
Es fundamental establecer una buena comunicación con el terapeuta ocupacional y asegurarse de comprender el plan de tratamiento y los objetivos terapéuticos que se han establecido.