Credenciales
Natalia Paola Franco Meza, Arquitectura y Factoría E.I.R.L. - 77.013.622-9 - Empresa verificada
Arquitecta - Universidad de Talca Chile
De Talca
3 empleados
6 años de experiencia
Redes sociales
Imágenes & Videos
6 imágenes
1 / 6
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Primero tener una reunión para conocer el tipo de proyecto que necesitan, desde diseñar su casa desde cero, o bien re modelar alguna que ya existía para dejarla como traje a medida según el estilo de vida que deseen.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy Arquitecta de la Universidad del Talca (2016) con estudios en Diseño Interior por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile (2018). Desde el 2019 que se fundó Factoría Talca, oficina con base de operaciones en la capital de la Región del Maule para dar soluciones a empresas y particulares en áreas de arquitectura, fotografía, diseño interior y seguimiento de obras.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
En la primera reunión se le entrega un presupuesto por la primera etapa correspondiente al anteproyecto, con 5 correcciones una vez por semana hasta llegar al resultado esperado, una vez finalizada la etapa 1 se hace un nuevo presupuesto por la etapa 2 donde se resuelve el expediente municipal y planos mas detallados.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Luego de trabajar en la Escuela de arquitectura de la Universidad de Talca y la CONAF, sentí la necesidad de formalizar e independizar mi trabajo con un estudio de arquitectura que viera de manera inmediata el impacto positivo en clientes que parten con una idea vaga hasta que ya viven en el hogar que siempre soñaron independiente de los mt2, cada obra por muy pequeña que sea se le puede dar un carácter que los diferencie con estilo.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Empresas (Casino de Talca), Instituciones (Universidad de Talca + Corporación Nacional Forestal) y particulares.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Siempre es bueno contactar a un arquitecto en primera instancia y luego al constructor, no al revés, ya que una casa cualquiera la puede hacer, pero al iniciar el proceso con un arquitecto tendrán una organización, orientación, funcionalidad y diseño único que solo nuestra carrera puede resolver de una manera estética y eficiente.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
El compromiso y la variedad de alternativas que doy semanalmente en cada corrección es un abanico muy completo que deja el proyecto como un traje a medida para esa manera particular de habitar, incorporando las actividades de cada uno de sus integrantes, visitas y las queridas mascotas.