Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Santiago
4 empleados
6 años de experiencia
Redes sociales
Imágenes & Videos
8 imágenes y 1 video
1 / 9
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Reuniones periódicas con avances del proceso. Generalmente vía remota por teletrabajo, o presenciales acompañados de un buen café.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Nuestro vínculo con la Patagonia y sus ovejas siempre fueron compañía, nuestra formación profesional relacionadas a la construcción, nos ha llevado a 4 años de experiencias, utilizando nuestro sistema constructivo en diversos diseños de vivienda.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Los montos en construcción, se pueden determinar por valor construido por superficie (m2), según su especificación técnicas y calidad de sus materiales.
Por lo que ofrecemos tramos de valores asociados a su superficie, segmentados en tres tipos de estándar de vivienda y asociados a un diseño especifico para el proyecto.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Así partió todo. "Pongámosle un chaleco a las casas, si a las ovejas les funciona porque a nosotros no."
El trasladar la lana de oveja a la construcción, sonaba lógico desde hace mucho antes de nuestra constructora, desde hace siglos y en variadas latitudes se ha utilizado como aislante, los Mongoles utilizaban fieltro y tejidos almohadillados como capa aislante para las paredes de sus Yurtas.
Por nuestra parte, ya en el 2009, en la escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, se veían proyectos de título en que estudiantes integraban este sistema de aislación térmica en sus diseños de edificios, no había mucha información pero ya se conocían algunos estudios de países que lo estaban haciendo. Es eficiente, es barato, apoya la añosa y delicada actividad de la esquila, armamos el primer prototipo y funcionó bastante bien. Con el tiempo fuimos ampliando el circulo de profesionales con una visión común, lo que fue dándoles sustento y forma a la creación de la empresa.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Estudiantes, adultos jóvenes en su mayoría, personas que buscan saber con mayor profundidad sobre el impacto ambiental y su relación con la construcción.
Buscando sistemas como el nuestro ven una alternativa eficiente, con menor impacto y huella de carbono en el medio ambiente, apoyando la economía circular y una actividad productiva local.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que entiendan de la mejor forma posible qué están comprando, ya que es un producto complejo (una vivienda) y que tiene muchas variables y se ejecuta en un tiempo no menor determinado de tiempo.
En la mayoría de los casos, no es una inversión menor, por lo que requiere detención, estudio previo y detallado de la oferta y evaluación de distintas opciones en lo posible.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Cada proyecto es una historia, cada terreno es un lugar distinto y único. Tiene un clima particular y entorno diferenciado. Desde esa vereda nacen nuestros diseños de proyecto.
Diseñamos con el sol, con la lluvia, con el terreno y su topografía, con la masa arbórea, con las vistas, con los materiales disponibles, para luego aterrizarlo a un proyecto de Arquitectura y Construcción, con especificaciones técnicas, un calendario de obras, contratos, estados de pago y propuesta metodológica de trabajo.
Ubicación principal
Carabineros de Chile 33, 8330002 Santiago, Región Metropolitana, Chile
142
Existe conserjería y estacionamiento.
Abrir en mapa