¿Qué es la Fonoaudiología? (en Chile)
La fonoaudiología es una disciplina que trata problemas relacionados con la comunicación de las personas mediante el uso de terapias que combinan principios de la lingüística, la medicina y la psicología. En otras palabras, la fonoaudiología se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes de cualquier edad que presenten problemas relacionados con el habla, la voz, la deglución, el lenguaje y la audición, ya sea que los hayan desarrollado durante la niñez o que sean consecuencia de alguna condición o lesión que hayan sufrido de adultos.
En Chile la fonoaudiología es una carrera universitaria que se estudia por 10 semestres aproximadamente y el grado académico que tienen los fonoaudiólogos es el de Licenciado en Fonoaudiología.
Por otro lado, desde el 2012 los fonoaudiólogos con mención en Otorrinolaringología están autorizados para realizar audiometrías y prescribir dispositivos que ayuden a la audición, de acuerdo al Proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile. En el país los fonoaudiólogos no formaban parte del Código Sanitario hasta el año 2020, que se hizo una modificación a través de un Proyecto de Ley para permitir su incorporación.
Vale decir que las terapias que aplique el fonoaudiólogo pueden extenderse a lo largo de meses o incluso años, todo va a depender de las características de la persona y el tratamiento que considere el especialista. Por esta razón, es importante que el paciente tenga apoyo por parte de sus familiares más cercanos o de su pareja (si es que tiene), con el fin de que pueda avanzar más rápido y así superar los problemas de salud que quizás tenga.
Fonoaudiología infantil
La fonoaudiología infantil permite saber si los niños presentan problemas de habla o audición, para que sean tratados a tiempo en caso de ser diagnosticados, además de rehabilitar y mejorar problemas de comunicación en los niños, con el fin de potenciar las habilidades que le faciliten comunicarse de manera efectiva, entre otras funciones de esta disciplina.
Es relevante saber que el tratamiento suele estar adaptado para cada niño, por lo que el número de sesiones puede variar dependiendo de su edad, el problema que presente, entre otros aspectos. Si no se lleva a tiempo al fonoaudiólogo, existe el riesgo de que el niño desarrolle malos hábitos al hablar o al comunicarse que podrían afectarlo en otras etapas de su vida.
Asimismo, si una persona tiene un niño que va a la escuela o ve clases particulares en su casa, es bueno preguntarle al profesor cómo es su rendimiento y si percibe conductas poco comunes que podrían afectar el desempeño del niño. Tal vez haya que adquirir un dispositivo auditivo para que escuche mejor o haga falta contratar varias sesiones para ayudarlo, esto depende de lo que considere el fonoaudiólogo infantil de acuerdo a su experiencia profesional.
Recomendaciones
Si crees que debes asistir a un fonoaudiólogo, ten en cuenta que debes cumplir al pie de la letra con las indicaciones que te entregue el profesional para evitar posibles enfermedades y recuperarte del padecimiento que quizás tengas.
Asimismo, lo ideal es que preguntes cualquier duda que se te pueda presentar al momento de la consulta, de manera que estés más claro con respecto a tu tratamiento. Una opción es agendar varias sesiones de seguimiento para evaluar el progreso que seguramente se tenga con las terapias que aplique el fonoaudiólogo.
Por último, ten presente que comunicarse bien es importante y puede afectar tu desempeño en el trabajo o en tu vida diaria, por lo que un fonoaudiólogo te puede ayudar creando diferentes estrategias que te sean útiles, además de aplicar diversas terapias, entre otras labores.