Otros datos
De Concepción
4 veces contratado
1 empleado
4 años de experiencia
Imágenes & Videos
15 imágenes
1 / 15
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Reunirnos y conversar acerca de las ideas que el mandante tiene: estilos, metros cuadrados, recintos que requiere, etc. y complementar con los conocimientos arquitectónicos que tengo, como orientación, materiales, relación con el terreno, etc.
Luego de llegar a una idea más concreta , se paga un porcentaje del presupuesto, para empezar a trabajar en un partido general, que será presentado para corregir con el mandante, en una segunda reunión o a través de emails, en el lapso de una semana, aprox.
Una vez presentado y aceptado el proyecto, con plantas, cortes, elevaciones y croquis, el mandante fija la fecha para construir y programar visitas a la obra.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Arquitecto, Universidad de Concepción, 2021.
Seminario de título: "El árbol urbano en Concepción. Estudio del arbolado público en el Eje Bicentenario".
Proyecto de título: "Estación de Bomberos en Concepción".
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Por metro cuadrado.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Decidí estudiar arquitectura porque siempre sentí interés por la creación y el dibujo artístico.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Particulares.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que tenga más o menos claras las dimensiones de su proyecto y que sea partícipe del proceso.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que el diseño arquitectónico no es sólo un dibujo en un papel, sino el resultado de un trabajo que requiere tiempo y esfuerzo.