Otros datos
De Alto Hospicio
1 empleado
Imágenes & Videos
4 imágenes
1 / 4
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Para los psicodiagnósticos se realiza una sesión con los padres o adulto a evaluar, para comprender la problemática, una sesión con el niño o el adulto para aplicación de batería diagnóstica, una sesión (solo si ha de ser necesaria) con docente, y una sesión con los padres o el adulto para la devolución de los resultados y entrega de informe. (Total de 3 a 4 sesiones).
Para psicoterapia, es una sesión de entrevista, en la segunda sesión se entrega una propuesta de intervención y se coordina con el adulto o los padres del niño la cantidad de sesiones.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Licenciatura en psicología.
Diplomado en intervención en violencia sexual hacía niños, niñas y adolescentes.
Curso internacional de WISC-V.
Curso internacional de WAIS-IV.
Curso internacional en Intervención psicológica en adolescentes en problemas de conducta en la infancia.
Seminario – Taller, “Herramientas lúdicas de intervención en trauma y vulneración de derechos: Terapia de juegos y prácticas narrativas para el abordaje terapéutico infantojuvenil y el trabajo con familias”.
Curso en teletrabajo
Curso breve 12 horas en lengua de señas chilena.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Modalidad domiciliaria:
10.000 la primera sesión.
15.000 las siguientes.
Modalidad Online:
8.000 la primera sesión.
10.000 las siguientes
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Posteriormente a los estudios superiores
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Niños y adolescentes con: tdah, diagnóstico en niños con tea, conducta disruptiva, sintomatología depresiva, psicoeducación de las emociones (comprensión, identificación y gestión efectiva).
Adultos con: ansiedad, depresión, consulta por incomprensión de sintomatología, terapia de parejas.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Si en la segunda sesión, usted siente que no confía en su psicólogo (siente que no puede contarle todo, o que no le dan ganas de hablar con esa persona) cambiar de psicólogo es lo más sano y económico para usted.
Si para la segunda sesión, el psicólogo no le ha propuesto un plan de trabajo (tareas a realizar y objetivos de sesión) cambie de Psicólogo, solo perderá dinero y tiempo valioso de su vida.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Tarifas, horarios, capacidad del profesional, la confianza que a usted le genere.