Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Viña del Mar
1 empleado
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Al comenzar el proceso, en la entrevista inicial, se busca obtener datos esenciales, motivo de consulta, y establecer el encuadre del método (reglas de la terapia), en este caso de orientación psicoanalítica . Las 3 siguientes consultas aprox. tienen enfoque psicodiagnóstico en el cual de acuerdo a lo observado, se construye una hipótesis diagnóstica del consultante para tener en cuenta objetivos claros en el proceso terapéutico.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Realicé mi práctica profesional en el área clínica, en el centro clínico de atención psicológica de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar.
Actualmente me encuentro realizando una pasantía Clínica en la Universidad Andrés Bello, sede República, Santiago, desempeñándome como psicóloga clínica en atención de pacientes, supervisión de casos clínicos, conformación de grupos de estudio, e instancias formativas.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Al final de cada sesión se cancela la hora de atención.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Luego de licenciarme en psicología, opté por el área clínica para desarrollar mi práctica profesional.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Desregulación anímica, procesos de duelo, crisis existencial, transiciones en la vida, proceso de divorcio.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Considerando la variedad de enfoques en psicoterapia, mi consejo sería que antes de contratar, averigüe respecto del método de intervención del terapeuta, a fin de que el profesional y la instancia terapéutica responda con coherencia la búsqueda del consultante.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Mi atención clínica es de orientación psicoanalítica. Lo que tiene una gran regla fundamental; que el paciente esté dispuesto a decir en sesión todo lo que se le venga a la mente, para adentrarnos en la búsqueda de la cura por medio de la palabra. Es un proceso en el cual la invitación es a reflexionar y hablar de si mismo, no sin dolor, no sin profundidad, para develar nuevas asociaciones de sentido.