Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Arquitecto - Universidad de Chile
De San Fernando
1 empleado
8 años de experiencia
Redes sociales
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Es sumamente importante una reunion presencial con el cliente de manera de aclarar dudas y las necesidades del proyecto, ademas de pre visualizar cuál es el diseño que se requiere y el objetivo final.
Con ello, se ve la forma de pago más conveniente con el cliente y a su vez, los plazos necesarios.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy arquitecto de la Universidad de Chile desde 2017. Trabajé en remodelaciones y anteproyectos de mediana escala durante 1.5 años en la Unidad de infraestructura de la u. de Chile. (2016-2017)
Luego, trabajé en proyectos inmobiliarios en la oficina REC (Santiago) durante el 2018 y finalmente en la oficina SV Arquitectos (Santiago) en el mismo rubro.
Tengo experiencia en tramites municipales de permisos y desarrollo de arquitectura inmobiliaria ademas de asesoría en proyectos de casas en San Fernando.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Generalmente es a través de transferencias, cheques y efectivo. Los pagos se realizan 50% al iniciar y al terminar el 50% restante. Todo ello para mantener la confianza entre cliente y arquitecto, ya que el trabajo se inicia desde el momento de la primera reunion.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
He realizado pocos trabajos freelance, ya que muchas veces tuve dificultades de entendimiento con los clientes por la poca comprensión de los plazos municipales de las diferentes municipalidades. Es necesario comprender que el trabajo de un arquitecto va mucho más allá de solo dibujar. Todos sabemos la burocracia existente en las Direcciones de Obras que dilata, a veces, mucho tiempo los permisos.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Clientes que han requerido asesorías en diseños de viviendas, techumbres, diseño de anteproyectos en búsqueda de presupuesto y donaciones.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Como lo mencioné anteriormente, es necesario comprender que el trabajo de un arquitecto no se centra solamente en el dibujo o el diseño. Dependiendo del objetivo del cliente, es imperante comprender la burocracia que existe en las Municipalidades respecto a los plazos que ellos toman a la hora de aprobar cada proyecto.
A pesar de que existen plazos limites de 30 a 60 días dependiendo del tramite, a veces las autoridades demoran más lo que aplaza las fechas de entrega del arquitecto al cliente.
Adicionalmente, es importante que los pagos se realicen en el plazo que estipulen las dos partes, ya que es una parte importante dentro de la confianza entre el cliente y por supuesto, del trabajo que el arquitecto le entrega.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Es importante que el cliente sepa exactamente lo que necesita y lo que desea en el diseño del proyecto que busca. El arquitecto puede proponer y ayudar en el diseño, mas es el cliente el que finalmente decide. De esta forma, el trabajo es eficiente y se recorta el tiempo en el diseño para ocupar la holgura en el tramite municipal, en caso de que sea necesario.