Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Magíster en Dirección y Gestión de Empresas - Universidad Andrés Bello
Curso de Litigación en Juicios del Trabajo - Pontificia Universidad Católica de Chile
Políticas Públicas - Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogado - Pontificia Universidad Católica de Chile
De Viña del Mar
14 veces contratado
4 empleados
14 años de experiencia
Imágenes & Videos
7 imágenes
1 / 7
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
A partir de la primera reunión se piden los antecedentes necesarios para evaluar el caso o el trabajo a realizar. Una vez estudiados los antecedentes se envía una cotización formal para ser aprobada por el cliente y, de ser aprobada, se firma un contrato de prestación de servicios para garantizar la realización del trabajo y la confidencialidad requerida.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy abogado de la Pontificia Universidad Católica con especialización en derecho del trabajo y Master en administración de Empresas (MBA). Además cuento con un diplomado en Políticas Públicas de la P. Universidad Católica de Chile.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Hay dos modalidades que dependen de la naturaleza del asunto y del cliente:
1) Cobrar una cantidad de U.F. por hora (según el grado de especialización del trabajo encargado) .
2) Cobro de honorarios pactados con un monto fijo por anticipado más un porcentaje de las resultas.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Soy abogado de profesión desde 2003. Empecé con mi oficina particular una vez egresado.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Empresas de diferentes tamaños, desde empresas locales hasta multinacionales.
Emprendedores.
Personas naturales.
Fundaciones y corporaciones.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que entregue los antecedentes de forma clara y completa al momento de contratar al abogado y que exija un contrato por escrito donde se explique lo que está incluído o no en el servicio para evitar sorpresas.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
El título del abogado, los detalles del servicio contratado, el precio del servicio, la posibilidad de desembolsar montos adicionales por costas procesales, el tiempo estimado aproximado de la entrega del servicio o de la resolución del caso.