Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Providencia
1 empleado
11 años de experiencia
Redes sociales
Imágenes & Videos
1 imagen
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
La modalidad de atención es online.
La primera sesión corresponde a una entrevista de ingreso con el adulto responsable del niño, niña o adolescente que lo acompañará durante el proceso, donde se recopilan los antecedentes relevantes del/la paciente y se aclara el motivo de consulta.
Posteriormente, se inician las sesiones de evaluación del/la paciente, la cantidad de sesiones dependerá de las características individuales el niño, niña o adolescente y del motivo de consulta.
Una vez finalizada la evaluación, se realizará una nueva entrevista con el adulto responsable para entregar los resultados de la misma, las sugerencias de acuerdo con lo observado y un informe en caso de solicitarse. También se acuerdan los términos del tratamiento de psicoterapia, si se decide iniciarlo.
Además de niños, niñas y adolescentes atiendo a jóvenes hasta los 28 años aprox. en temáticas de estrés, ansiedad, desmotivación hacia los estudios o trabajo, autoestima, dificultades emocionales y en relaciones interpersonales.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Poseo experiencia y especializaciones en Psicoterapia Infantojuvenil.
Mg.(c) en Clínica Relacional con niñas, niños y adolescentes.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
El arancel por sesión es de $33.000, con boleta reembolsable en Isapre.
En el caso de pacientes Fonasa, se puede acceder a un arancel diferencial de $25.000 por sesión (cupos limitados).
El pago se realiza a través de transferencia electrónica.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Inicié mi trayectoría como Psicóloga Infantojuvenil en el área educacional, específicamente como Encargada de Convivencia Escolar. Luego de 7 años acompañando a estudiantes en su desarrollo socioemocional, decidí especializarme en el área clínica y atender pacientes de manera particular, para apoyar estos proceso de desarrolo y acopañar a niños, niñas y adolescentes que se encuentran atravesando dificultades psicológicas.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Niños y niñas desde los 3 años, jóvenes hasta los 28 años aprox. Algunas de las temáticas que abordo son: dificultades atencionales y de conducta, fobia escolar, bullying, trastornos de ansiedad, separación de los padres, autoestima, procesos de duelo, dificultades de adaptación, miedos, trastornos de ánimo, relación con pares, ansiedad universitaria, entre otros.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Investigar formación del profesional, experiencia y áreas de trabajo. Modalidad de atención (online o presencial).
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Para elegir un terapeuta es importante conocer su formación y experiencia, idealmente que esta sea acorde a la ayuda profesional que se está buscando. También es relevante encontrar un terapeuta que inspire confianza, con quien se pueda mantener una comunicación fluida, que esté dispuesto a reponder sus inquietudes, trabajar de manera colaborativa con las familias y otros espacios de interacción del paciente (por ejemplo, Colegio). Otro punto relevante es que cuente con el espacio, las condiciones materiales necesarias para el trabajo infantojuvenil, considerando que el juego el lenguaje natural de los niños.