Otros datos
De San Miguel
1 empleado
6 años de experiencia
Imágenes & Videos
1 imagen
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
La escucha activa, la consciencia plena, de manera de otorgarle al paciente toda la atención que se merece y que de origen a que pueda expresarse y relate su motivo de consulta, sin recibir juicios de valor, sin sentirse criticado sino escuchado y comprendido. Una vez que se tiene claridad de la problemática del paciente o un diagnóstico se comienza la terapia, la que debe ser informada y consensuada con el paciente, formando el equipo paciente-terapeuta. Se abre así un diálogo abierto, no un monólogo, que lleve al origen del problema.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Licenciada en Psicología y titulada como Psicóloga, con pos-título y Magíster, miembro del Colegio de Psicólogos de Chile. Autorizada y filtrada por el Seremi de Educación y el Servicio Nacional de salud. Con rigurosa formación académica y entrenada constantemente, con especialización en diversas áreas de la Psicología (psicología forense, adicciones, terapia individual, parejas, infanto-adolescente y adultos) y maestría en curso.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Realizo atención particular con pagos en efectivo o transferencia bancaria, también convenio isapre y fonasa.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Como todo profesional, en la pasantía en el área clínica y práctica constante.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Con múltiples clientes con problemáticas diversas. Cada ser humano es único, ninguno es igual a otro.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que recoja las experiencias de los pacientes que ya conocen al profesional en cuestión, que hable previamente por teléfono con el/la profesional, de manera de formarse una opinión y se le merece confianza. El ideal es que el profesional esté colegiado, porque esta entidad filtra previamente al profesional en relación a sus antecedentes, estudios, títulos, etc. y se somete al Colegio, quien vela porque cada colegiado ejerza de manera ética la profesión de Psicólogo.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que todo lo que se converse en la sesión es confidencial, que no será juzgado, tampoco sus experiencias, que la terapia se construye entre paciente y terapeuta, que puede realizar cambios en sus fechas de sesión cuando tenga problemas y no haya otra solución, que el profesional al que acuda debe tener experiencia, una formación constante en técnicas efectivas y mucha vocación para entregarle al paciente una atención profesional y humana. Que saldrá fortalecido como persona de la terapia- Que no solo se acude a ella por un trastorno psicológico, del neurodesarrollo u otra psicopatología, también para aprender, obtener psicoeducación y herramientas para afrontar los problemas que duelen y que nos paralizan impidiendo tener plenitud y bien-estar.