Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Talca
1 empleado
13 años de experiencia
Imágenes & Videos
2 imágenes
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
1️⃣ Primer Contacto y Levantamiento de Información
📌 Reunión inicial (presencial o remota) para comprender las necesidades del cliente:
• Tipo de tasación o peritaje requerido (comercial, fiscal, bancario, judicial, etc.).
• Finalidad del informe (venta, garantía hipotecaria, litigio, expropiación, etc.).
• Documentación disponible (escrituras, planos, roles, certificados, etc.).
📌 Revisión preliminar de antecedentes para evaluar viabilidad y definir el alcance del trabajo.
⸻
2️⃣ Inspección en Terreno
📌 Visita al inmueble para levantar información clave:
• Características físicas y constructivas de la propiedad.
• Estado de conservación y eventuales patologías constructivas.
• Ubicación, entorno y factores urbanísticos o rurales que puedan influir en el valor.
• Toma de fotografías y mediciones en caso necesario.
📌 Uso de herramientas tecnológicas como drones, estaciones totales o software de fotogrametría si se requiere un análisis más detallado.
⸻
3️⃣ Análisis y Valoración
📌 Aplicación de metodologías según la Norma Chilena de Tasación NCh 3658-1 y -2, considerando:
• Enfoque de mercado: Comparación con propiedades similares.
• Enfoque de costos: Estimación del valor de reposición menos depreciación.
• Enfoque de renta: Cálculo del valor basado en el ingreso potencial del inmueble.
📌 Uso de bases de datos actualizadas y revisión de tendencias de mercado.
⸻
4️⃣ Elaboración del Informe
📌 Redacción detallada del informe con fundamentación técnica, fotografías y anexos relevantes.
📌 Cumplimiento de estándares para que el informe sea válido ante entidades bancarias, organismos fiscales o tribunales.
⸻
5️⃣ Entrega y Seguimiento
📌 Presentación del informe al cliente y aclaración de dudas.
📌 En caso de peritajes judiciales, disponibilidad para ratificación en tribunales si se requiere.
📌 Seguimiento en caso de correcciones o complementos solicitados por la entidad receptora.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
🎓 Formación Académica
📌 Constructor Civil – Base técnica y normativa en construcción, edificación y evaluación de estructuras.
📌 Diplomado en Tasación de Bienes Raíces Urbanos – Universidad de Talca. Formación especializada en valoración de inmuebles bajo estándares nacionales e internacionales.
📚 Certificaciones y Normativas Aplicadas
✔ Miembro de la Asociación de Tasadores de Chile (ASTCH) – Actualización constante en metodologías de tasación y normativas vigentes.
✔ Norma Chilena de Tasación NCh 3658-1 y 3658-2 – Aplicación rigurosa de los estándares para tasaciones urbanas y rurales.
🔍 Capacitación y Experiencia en Peritajes Judiciales
🔹 Formación en peritajes judiciales y procedimientos legales en valoración inmobiliaria.
🔹 Experiencia en informes técnicos para litigios, servidumbres, expropiaciones y conflictos de propiedad.
🔹 Manejo de software especializado (Agisoft Metashape, AutoCAD, Excel avanzado para modelado financiero).
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Estructura de Cobro
1️⃣ 🔍 Tipo de Servicio
• Tasaciones simples (urbanas, rurales, agrícolas) tienen una tarifa base según el tipo y tamaño del inmueble.
• Tasaciones complejas o especiales (industrias, terrenos extensos, propiedades con conflictos legales) requieren un análisis más detallado y una cotización personalizada.
• Peritajes judiciales incluyen costos adicionales por la elaboración del informe técnico, ratificación en tribunales y eventuales aclaraciones.
2️⃣ 📏 Tamaño y Ubicación del Inmueble
• Propiedades de mayor extensión o ubicadas en zonas de difícil acceso pueden implicar costos adicionales por desplazamiento y trabajo en terreno.
3️⃣ 🕒 Urgencia y Plazos de Entrega
• Informes con plazos estándar tienen una tarifa base.
• Solicitudes urgentes (entrega en menor tiempo) pueden incluir un recargo por prioridad en la ejecución.
4️⃣ 📄 Entrega y Formato del Informe
• Informes en formato digital tienen un costo estándar.
• Informes impresos, con copias certificadas o anexos adicionales pueden generar costos extras.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Comencé en el mundo de las tasaciones trabajando para el Servicio de Impuestos Internos (SII), realizando tasaciones fiscales para la determinación de avalúos tributarios. Esta experiencia me permitió desarrollar un conocimiento profundo sobre la aplicación de normativas fiscales, el análisis de valores de mercado y el uso de metodologías de tasación masiva y específica.
Con el tiempo, fui ampliando mi campo de trabajo hacia tasaciones comerciales y bancarias, aplicando enfoques más detallados para la valoración de bienes raíces urbanos, rurales y agrícolas. Posteriormente, incursioné en el ámbito de los peritajes judiciales, elaborando informes técnicos para litigios relacionados con servidumbres, expropiaciones y conflictos inmobiliarios.
A lo largo de mi trayectoria, he incorporado herramientas tecnológicas avanzadas y actualizado mis conocimientos constantemente para ofrecer informes de alta precisión, ajustados a las normativas vigentes y a las necesidades específicas de cada cliente.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con una amplia variedad de clientes, lo que me ha permitido desarrollar experiencia en distintos tipos de tasaciones y peritajes. Entre ellos se incluyen:
🏛️ Organismos Públicos
✔ Servicio de Impuestos Internos (SII) – Tasaciones fiscales para la determinación de avalúos tributarios.
✔ Municipalidades y Gobiernos Regionales – Evaluaciones de terrenos y propiedades para planificación urbana, regulaciones y proyectos públicos.
✔ Tribunales de Justicia – Peritajes judiciales en casos de servidumbres, expropiaciones y litigios inmobiliarios.
🏦 Entidades Financieras y Empresas
✔ Bancos e instituciones de crédito – Tasaciones de bienes raíces como respaldo para hipotecas y financiamiento.
✔ Inmobiliarias y constructoras – Valoración de terrenos y edificaciones para proyectos de inversión y desarrollo.
✔ Empresas agrícolas y forestales – Tasación de predios rurales para explotación agrícola, forestal y comercialización.
⚖️ Abogados y Particulares
✔ Estudios jurídicos y abogados independientes – Elaboración de informes periciales para juicios sobre disputas de propiedad, herencias, servidumbres y expropiaciones.
✔ Dueños de propiedades y compradores – Tasaciones para compraventa, regularización de bienes y toma de decisiones informadas.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Si un cliente quiere contratar a un tasador o perito judicial, le recomendaría considerar los siguientes aspectos clave para asegurarse de obtener un servicio profesional y confiable:
1️⃣ Verifique la Experiencia y Credenciales
✔ Asegúrese de que el profesional tenga formación en tasaciones, construcción o áreas afines.
✔ Confirme si es miembro de una asociación reconocida, como la Asociación de Tasadores de Chile (ASTCH).
✔ Pregunte por su experiencia en el tipo de tasación o peritaje que necesita (fiscal, comercial, bancario, judicial, etc.).
2️⃣ Asegúrese de que Aplique Normativas Vigentes
✔ El tasador debe trabajar bajo la Norma Chilena de Tasación NCh 3658-1 y 3658-2.
✔ En peritajes judiciales, debe conocer los procedimientos legales y la correcta presentación de informes en tribunales.
3️⃣ Revise Trabajos Anteriores y Métodos Utilizados
✔ Pregunte por ejemplos de informes previos (sin datos sensibles) para evaluar la calidad y profundidad del análisis.
✔ Consulte qué métodos de tasación utiliza y si incorpora tecnología avanzada (drones, software de modelado 3D, bases de datos actualizadas, etc.).
4️⃣ Evite Elegir Solo por el Precio Más Bajo
✔ Un informe mal fundamentado puede generar problemas en bancos, juicios o transacciones comerciales.
✔ Un tasador serio justifica sus costos en función de su experiencia, metodología y precisión en la valoración.
5️⃣ Pida Transparencia en Costos y Plazos
✔ Defina claramente el alcance del trabajo, el tiempo de entrega y el costo total antes de contratar.
✔ Asegúrese de recibir un informe detallado, con respaldo técnico y argumentación clara.
Si el cliente sigue estos consejos, podrá contratar a un profesional confiable y con la capacidad de entregar un informe preciso y bien fundamentado.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Antes de contratar a un profesional como yo para tasaciones o peritajes, el cliente debería tener claro lo siguiente para asegurarse de que el proceso sea eficiente, transparente y satisfactorio:
1️⃣ Objetivo y Necesidad del Servicio
✔ ¿Qué tipo de servicio necesita?
• Tasación para comprar, vender, hipotecar un inmueble o para fines fiscales, bancarios o comerciales.
• Peritaje judicial en casos de litigios, servidumbres, expropiaciones, etc.
Tener claro el objetivo específico permite al profesional enfocar el trabajo en función de lo que realmente requiere el cliente.
2️⃣ Presupuesto y Costos Claros
✔ ¿Cuál es el presupuesto disponible?
• Las tarifas varían según la complejidad del trabajo (por ejemplo, una tasación simple frente a una tasación en un inmueble con problemas legales).
• Preguntar por una cotización detallada que incluya costos de desplazamiento, plazos de entrega y cualquier posible recargo por urgencia.
3️⃣ Documentación y Antecedentes Disponibles
✔ ¿Qué documentos tiene disponibles?
• Escrituras, planos, roles, certificados, antecedentes legales de la propiedad o conflicto.
• Estos documentos permiten al profesional realizar un análisis más preciso y reducir la necesidad de trabajo adicional o visitas adicionales.
4️⃣ Expectativas de Plazos de Entrega
✔ ¿Cuándo necesita el informe?
• El cliente debe estar al tanto de que un trabajo minucioso y bien fundamentado puede tomar tiempo.
• Si el trabajo es urgente, debe discutirlo previamente con el profesional para conocer si es posible cumplir con los plazos y si hay recargos adicionales por urgencia.
5️⃣ Entender el Tipo de Informe Esperado
✔ ¿Qué formato y nivel de detalle espera en el informe?
• Un informe de tasación bancaria puede ser más breve que un peritaje judicial, que requiere argumentación legal detallada y evidencia fotográfica.
• Es importante que el cliente sepa si necesita un informe digital, impreso o certificado.