Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Providencia
1 empleado
3 años de experiencia
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
En base a reuniones y visitas a terreno.
Se inicia con una reunión inicial, luego que el cliente acepta el presupuesto. Luego se firma un contrato notarial para tranquilidad de ambas partes y se hace la transferencia del primer pago, posteriormente se inicia el trabajo del proyecto hasta su finalización.
El cliente puede realizar consultas, así como la obtención de los planos pertinentes, de acuerdo al tipo de proyecto.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Educación universitaria completa de Arquitecto, con Mención en Territorio, Ciudad y Medio Ambiente.
Trabajo en el área de forma dependiente e independiente hace más de 4 años, con el trabajo continuo en diversos tipos de proyectos.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Sí, se cobra por UF/m2.
La relación varía entre 0,8 a 1,5 UF por metro cuadrado, dependiendo del tipo de trabajo y las proporciones del mismo, es decir, si se debe proyectar una edificación de mayor proporción, el valor baja.
Las regularizaciones tienen un valor fijo de 25 a 28 UF por trámite completo.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Hace poco más de 4 años de forma dependiente aprendí todo el proceso de arquitectura: desde los trámites municipales hasta el término de un proyecto completo.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Con clientes en el rubro industrial (bodegas, oficinas) y residencial (vivienda unifamiliar, vivienda colectiva, regularizaciones).
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Varios consejos, pero los más importantes:
- Siempre realizar un contrato.
- Siempre valorar los tiempos del profesional.
- Intentar tener una idea clara de lo que se quiere como proyecto, o buscar una con el arquitecto.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Debemos tener clara comunicación. Ambas partes deben estar disponibles para expresar sus ideas de la mejor manera posible, así como las soluciones a diferentes casos que puedan surgir en el proceso,