Otros datos
De Quilicura
1 empleado
6 años de experiencia
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
El propósito es lograr mejorar/adecuar las limitaciones comunicativas que contenga el usuario, a través de actividades que tengan que ver con su interés.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Diplomado en salud familiar y comunitaria
Cursando diplomado de atención temprana
Cursos relacionados con:
1. Participante en Jornada de Actualización profesional: Comunicación de Mala Noticia a Usuarios Adultos con Daño Neurológico y a sus Familias. Unidad de Habla y Lenguaje en Adultos. Universidad San Sebastián.
2. Participante en “Seminario Internacional de Análisis de Buenas Prácticas que Impactan en la Inclusión de Escolares Sordos”. Universidad de Talca de Chile.
3. Participante en Congreso de Neurorehabilitación Fonoaudiológica a lo largo del ciclo vital. Universidad San Sebastián.
4. Participante en Curso de Actualización Profesional: VOZ ARTÍSTICA. Unidad de Voz. Universidad San Sebastián.
5. Participante en Seminario Internacional: Últimos avances frenillo lingual. Organizado por el Hospital Pediátrico Luis Calvo Mackenna. Universidad de las Américas.
6. Participante en Intervención Fonoaudiológica en UCIN. Organizado por el Hospital Pediátrico Luis Calvo Mackenna.
7. Participante en el Segundo Foro Nacional de Envejecimiento “La voz de la experiencia”, patrocinada por el colegio de Fonoaudiólogos de Chile A.G. Universidad Bernardo O’higgins.
8. Participante en el programa de extensión “intervención cognitivo-comunicativo en el ámbito de salud mental… Aproximándonos a la intervención de la persona adulta con patología psiquiátrica severa”. Unidad de adulto. Universidad San Sebastián.
9. Participante en Jornada de Actualización en T.D.L.. Unidad Infantil. Universidad San Sebastián.
10. Participante taller online “Rol del Fonoaudiólogo en PIE” dictado por la Flga. Francisca Rubilar.
11. Participante en taller de “Como reforzar la autoestima” dictado por la Flga. Irene Santos junto a la psicóloga María Antonia Torrijos, España.
12. Participante en la Primera Jornada de Educación continua en autismo “de la teoría a la práctica”, Fundación FUAN.
13. Participante en “Curso de manejo clínico del usuario traqueostomizado: Perfil fonoaudiológico”, SAEDU.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
El pago puede ser de manera semanal o mensual y/o con boleta para reembolso
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Área infantil: trastornos de los sonidos del habla, trastorno específico del lenguaje, síndrome de down, discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, retraso del lenguaje, alteraciones de la voz.
Área adulta: Post covid (postraqueostomizado), secuelados de ACV, Enfermedad de Parkinson.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
La paciencia, dedicación, comprensión y ganas, es la herramienta más importante para hacer surgir al usuario, el trabajo no es solo del profesional, sino que es 50 y 50, la familia es parte importante del proceso.