Max Sotomayor

Sobre mí
Gracias a mi formación profesional en el medio audiovisual, unido a mis estudios de pre y post grado en la Universidad de Chile, he ido desarrollando una línea de trabajo basada en la creación de imágenes que destacan por el carácter único de la obra, potenciando la relación entre las personas retratadas y el espacio que las rodea, siempre a través de una mirada íntima y personal.
Otros datos

De Santiago

1 empleado

9 años de experiencia

Redes sociales

Imágenes & Videos

10 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
Imagen 4 de servicio
Imagen 5 de servicio
Imagen 6 de servicio
Imagen 7 de servicio
Imagen 8 de servicio
Imagen 9 de servicio
1 / 10

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Ante todo busco saber que es lo que el cliente busca expresar con su trabajo y mi labor es llevar eso a la realidad. En ese sentido busco un diálogo con el cliente a través de enseñarle mi trabajo previo, el cual le permitirá entender desde que posición logro crear y de esta manera en conjunto podamos realizar un trabajo que sea único.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Me formé como Realizador Audiovisual en la Universidad de Chile, titulándome con distinción el 2014. El 2016 me inscribí en el Magíster en Gestión Cultural en la misma institución, por lo que actualmente me encuentro realizando mi tesis para adquirir el grado de Magíster. He realizado una serie de cursos relacionados con la escritura cinematográfica y análisis de la imagen fija; además poseo una amplia experiencia en el medio audiovisual chileno trabajando en los departamentos de arte y dirección. El año 2017 mi proyecto de cortometraje "Un Cuento de 2 Mujeres" obtuvo el puntaje máximo en los Fondos de Cultura que entrega el Estado con lo que este 2018 filmaré mi opera prima.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Transferencia electrónica a mi cuenta bancaria o bien, efectivo.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Desde mis primeros años en la Universidad comencé a trabajar en diversos proyectos audiovisuales, con lo que fui armando una carrera impulsada por mi hambre de crear. En este afán de potenciar mi creatividad es que empecé a hacer fotografías, encontrando mi nicho en el retrato y la fotografía documental. De ahí a dirigir fue un paso natural y este año filmaré mi primera película.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con las principales productoras chilenas: Fábula, Jirafa, Suricato, TVN y C13. Mis fotografías han aparecido en La Panera, Revista ED y The Clinic. Además el 2018 gané el 2º lugar del premio World Press Photo Movistar Chile, en la línea Street Photography. Actualmente soy colaborador en materia audiovisual para la Fundación Patrimonio, donde he trabajado para el Museo de Arte Precolombino y el Centro Cultural Palacio de la Moneda.
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.