Otros datos
De Concepción
1 vez contratado
1 empleado
7 años de experiencia
Imágenes & Videos
44 imágenes
1 / 44
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Primero pregunto cual es el problema y el alcance de la reparación que quiere realizar.
Luego de haber aclarado el problema, le explico al cliente cual es el procedimiento a seguir para logar el éxito en el problema.
Finalmente, después de haber solucionado el problema, se le muestra y explica nuevamente lo que hice y se prueba la instalación, de tal forma que el cliente esté totalmente conforme con la solución.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Tengo títulos universitarios de ingeniería y experiencia laboral tanto en el desarrollo de proyectos, como experiencia en terreno, donde he aprendido y alcanzado el conocimiento de las aplicaciones prácticas de la mayoría de los trabajos que realizo.
Soy instalador de gas clase 1, autorizado por la SEC y también proyectista e instalador de agua potable y alcantarillado, autorizado por la SISS.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Normalmente cobro un valor por la primera visita, que implica el traslado y evaluación del problema.
Luego de evaluar la mano obra, como los materiales, se entrega el presupuesto del trabajo, incluyendo el tiempo a desarrollarlo.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Por mi condición de sordera en ambos oídos, se ha hecho complicado seguir trabajando a nivel de empresas, sumado a que cada día se exige más rapidez, decidí emprender en este rubro y puedo decir que me ha encantado por el contacto de gente nueva y la movilidad, sin estar estresado por la presión del trabajo.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Normalmente trabajo para dueñas o dueños de casa que se les presenta algún problema en sus instalaciones domiciliarias.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Lo primero es el respeto como personas y luego dar la mayor información del problema, de tal forma que se pueda formar un cuadro claro y esto dará una mejor solución al problema.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Tener claro que siempre realizo la primera visita de evaluación, a no ser que el problema sea menor y se pueda mejorar en esa visita.
Siempre trabajo en base a la evaluación presencial y con un presupuesto.