Otros datos
De Santiago
1 empleado
12 años de experiencia
Redes sociales
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Realizo una evaluación completa incluyendo, audición, deglución, habla, lenguaje, discurso, órganos fonoarticulatorios y funciones cognitivas. La terapia se basa en dificultades y ejercicios de apoyo en casa.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy Fonoaudióloga de la Universidad Mayor, y diplomada en Neurorehabilitación en Neurociencia Cognitiva y Clínica Neurológica realizado en Univerisad Andrés Bello. Más de 6 años de experiencia.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Se realiza pago al finalizar cada sesión, puede ser en efectivo o transferencia. Inmediatamente se emite una boleta de honorarios, la cual se puede reembolsar en la Isapre correspondiente. Si realiza más de una sesión semanal, se pueden ajustar valores de terapia.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Realizo atenciones a domicilio desde que egresé en 2013, he trabajado en instituciones pero de igual manera siempre he atendido de manera particular.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con pacientes desde los 2 años hasta los 90 años, es decir, he tenido una amplia gama de grupos etáreos, también, he visto adolescentes y adultos jóvenes.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Valorar la experiencia y perfeccionamiento de un profesional ante el valor ofrecido, ya que, debe haber una congruencia entre lo cobrado y el perfil profesional.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Fonoaudiología es una carrera profesional que requiere bastante conocimiento y esfuerzo, y es importante, saber el currículo de quien contrate.