Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Isla de Maipo
1 empleado
4 años de experiencia
Redes sociales
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Se inicia con una entrevista para conocer al usuario y sus principales antecedentes médicos, del desarrollo/avance y fonoaudiológicos. Junto con lo anterior, se hace la evaluación inicial que toma 2, como máximo 3 sesiones. una vez terminado el proceso, se emite el informe y, de ser necesario, se inicia la terapia correspondiente basada en los principales hallazgos de la evaluación y la solicitud del mismo usuario y/o su familia.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Título profesional de fonoaudióloga de la Universidad de Chile.
Diplomado en curso de neuropsicología de la Universidad Católica de Chile.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Las sesiones online tienen el mismo valor, independiente de si es de evaluación o terapia.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Una vez graduada de la universidad, quise emprender en mi profesión como persona independiente. Entonces llegué a esta plataforma que me permite promover mis servicios y tener mayor alcance.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Principalmente población infantil con trastornos específicos del lenguaje y trastorno de los sonidos del habla/dislalias. Pero igualmente he trabajado con niños con alteraciones a nivel de motricidad orofacial como interposiciones linguales y adultos con secuelas post ACV.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que contacte, cotice y contrate al profesional que más le agrade, pues al ser tratamientos que tienden a ser largos, es importante la formación de un vínculo.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que los avances dependen de cada persona, sus características propias y el nivel de sus dificultades basales, por lo que no se puede establecer un tiempo estándar de duración de la terapia. Lo que sí se puede asegurar, es que como profesional se dará lo mejor para que el usuario avance y se sienta mejor en el menor tiempo posible.